Las bolsas europeas cierran con fuertes retrocesos
Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad. GRACIAS por no bloquearla.
Las bolsas europeas cierran con fuertes retrocesos por el último bombazo del presidente americano, ha consistido en la presentación de un plan para limitar las inversiones chinas en tecnología, lo que suponía un recorte de más de un 2% en el Nasdaq pasadas las cinco y media de la tarde. Además, no hay que descartar un enfrentamiento que puede saltar entre la primera potencia del mundo y la Unión Europea, dado que Trump ya tiene entre ceja y ceja al sector automovilístico del Viejo Continente. Los inversores parecen temer que la complacencia que mostraban en un primer momento les lleve a cometer errores de cálculo y están optando por protegerse.
Por todo ello, en la jornada de hoy hemos visto muy grandes caídas. Y en Europa especialmente, porque el Viejo Continente es un mercado bastante cíclico y muy dependiente de las exportaciones, por lo que sería muy vulnerable a una ralentización del crecimiento global, en palabras de Toby Gibb, de Fidelity International, en declaraciones a Bloomberg. El Ibex 35 cerró la sesión con un recorte del 1,78%, para dar un último cambio en los 9.617,9 puntos, su nivel más bajo desde finales de mayo. Todos los grandes valores del IBEX 35 han terminado la primera sesión semanal en negativo: Banco Santander ha perdido un 2,99 %; BBVA un 1,73 %; Repsol un 1,68 %; Telefónica un 1,33 % e Inditex e Iberdrola un 1,01 % ambas. En el Viejo Continente destacaron también las fuertes pérdidas del Ftse Mib de Milán, como consecuencia del resultado de las elecciones municipales de ayer…
Leer más: De la complacencia al miedo a la guerra comercial: el Ibex-35 baja un 1,8%