AnálisisDestacadosÍndices

Wall Street pone rumbo a máximos


Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad. GRACIAS por no bloquearla.

Wall Street pone rumbo a máximos con una Europa aún reaccionando a las caídas. Buen tono de los principales índices americanos, liderados por el tecnológico NASDAQ y el índice de SEMICONDUCTORES, generalmente referencias que tienden a liderar los movimientos del S&P500, que se encuentra a corto plazo pendiente de romper la resistencia en 2742 puntos:

Wall Street pone rumbo a máximos

Los índices europeos, con el EUROSTOXX50 a la cabeza, se encuentran pendientes de cerrar los huecos bajistas dejados la semana pasada, en 3482 puntos (Eurostoxx50) y 9765 puntos (Ibex35), a poco más de un 1% de subida desde los cierres del viernes. A sensu contrario, los huecos alcistas abiertos el pasado viernes sirven como soportes inmediatos en su cierre (3406 puntos en el Eurostoxx50 y 9465 puntos en el Ibex35), a casi un 2% por debajo del cierre de ese día:

Wall Street pone rumbo a máximos

Escenario IBEX35:

En mayo de 2016 expusimos esta hoja de ruta de cara al corto, medio y largo plazo. Con sus pequeñas divergencias, nos seguiríamos manteniendo fieles a la misma:

FASE A: caídas hacia mínimos de febrero 2016 (mínimos junio 2016: Brexit)

FASE B:
importante rebote desde la zona de mínimos de febrero 2016 (rebote Brexit – ¿máximos mayo 2017?)

FASE C:
réplica bajista importante hacia niveles de mínimos Brexit o inferiores (¿en proceso desde los 11.200 puntos?)

Fieles a la tesis de los últimos meses, tras alcanzar en mayo el IBEX35 11.200 puntos hemos venido estudiando hacia dónde sugieren los datos sería más probable se dirija en el medio plazo ¿hacia los 13.000 o hacia 8.000 puntos?

Wall Street pone rumbo a máximos

Muchos valores importantes presentan parámetros en escalas lentas (medio plazo) excepcionales, propios de la antesala de periodos consolidativos. La pérdida de la directriz alcista desde los mínimos Brexit posa un deterioro que enfatiza la presencia de un área de resistencia complicada entre 11.200 y los máximos de 2015 en 11900 puntos.

Por las diferentes razones expuestas en la sección de análisis técnico de renta4.com (Perspectivas técnicas e ideas de inversión) creemos que si en junio de 2016 (Brexit) el fondo de mercado era prometedor, actualmente defenderíamos lo contrario. Pese a que en el largo plazo, correcciones como la del Brexit pueden representar ocasiones de compra, en el medio plazo abogaríamos por infraponderar renta variable, aprovechando los rebotes que las correcciones vayan produciendo para reducir exposición.

Eduardo Faus en Renta4 Banco

Leer más: Visión técnica del lunes: USA pone rumbo a máximos con una Europa aún reaccionando a las caídas

AITA

Actualmente Ceo. de noticiasdebolsa.es .es En bolsa desde el año 2.000 colaborador y administrador en el foro del mundobursátil.com durante más de cinco años.

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar