Viento en contra para Siemens Gamesa en su primer trimestre fiscal
“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS
Noticias de Bolsa – Viento en contra para Siemens Gamesa en su primer trimestre fiscal-que en su caso corresponde al periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2021– con los vientos en contra, en línea con su desempeño del último año. Esta vez, dispara sus pérdidas a 403 millones de euros.
Tal y como advirtió la compañía el mes pasado en su tercer profit warning en menos de 9 meses, las disrupciones en la cadena de suministro, que se espera que duren más de lo previsto, golpearon directamente los resultados trimestrales.
Los problemas en la ejecución de proyectos y el lanzamiento de la plataforma onshore, Siemens Gamesa 5.X, también arrastraron las cifras.
En línea con la revisión de sus previsiones, las ventas cayeron un 20,2% y se situaron en 1.829 millones de euros. Registró un resultado neto de explotación (ebit) pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración (I&R) negativo, con pérdidas de 309 millones (frente a las ganancias de 121 millones del año anterior).
Esto incluye un impacto negativo de 289 millones de euros a causa, principalmente, de desviaciones de costes en contratos onerosos. Su margen ebit fue de -16.9% (frente al margen positivo de 5,3% del primer trimestre de 2021).
Viento en contra para Siemens Gamesa en su primer trimestre fiscal
Estas cifras llevan a Siemens Gamesa a volver a afrontar un relevo en su primera línea ejecutiva en apenas un año y medio. Así, a ultima hora de la tarde de ayer, comunicaba la dimisión de Andreas Nauen como consejero delegado a partir del 28 de febrero, que será sustituido por Jochen Eickholt.
«Tenemos que asegurarnos de que se toman las acciones necesarias para estabilizar la situación financiera, el perfil que necesitamos ahora es claramente de una capacidad de transformación», ha explicado en la rueda de prensa posterior a los resultados Miguel Ángel López, presidente del consejo de administración.
Eso sí, a cierre de diciembre de 2021, la empresa mostró una deuda neta negativa de 1.097 millones de euros. La compañía tiene acceso a 4.723 millones en líneas de financiación autorizadas, de las cuales se han dispuesto 1.557 millones de euros, y con una liquidez total disponible de 4.499 millones de euros teniendo en cuenta la posición de caja en balance a 31 de diciembre de 2021 (1.332 millones de euros).
Negocios
Actividad comercial onshore empezó el año fiscal 2022 con un volumen de contratación de 1.791 MW (un 24% menos).
Así, redujo el importe monetario un 16%, hasta 1.361 millones de euros, impactada por el parón en los mercados estadounidense y español. En este sentido, la plataforma Siemens Gamesa 5.X ha contribuido con el 48% de los MW en el primer trimestre.
Por su parte, el negocio marino offshore durante el trimestre ascendió a 416 millones de euros, mientras que el volumen de contratación de los últimos doce meses se situó en 4.327 millones de euros, incluyendo los primeros contratos en firme en Estados Unidos.
La cartera de pedidos ascendió a 7,6 GW, a lo que se suma una cartera de pedidos condicionales de 6,7 GW a 31 de diciembre de 2021.
Gamesa ha señalado que «mantiene una colaboración muy cercana con sus clientes de cara a la preparación del alto volumen de subastas que se esperan en 2022 y años siguientes (89 GW)».
Por último, la actividad comercial de servicios alcanzó los 695 millones con un volumen de contratación en los últimos doce meses de 3.599 millones de euros.
Más de la mitad de la cartera de pedidos (17.322 millones) corresponde a Servicios, que tiene una mayor rentabilidad y crece un 13% interanual.
Leer más: Siemens Gamesa pierde 403 millones en su primer trimestre por la crisis de suministros
Recuerda que también puedes hacer tu compra en la “Nueva tienda AMAZON de Aita”
Si aún no tienes Amazon Prime, pincha en este enlace y consigue un mes GRATIS también de Vídeo
Si operas en bolsa…
Aquí tenéis varios broker regulados por la CNMV. Los que más nos gustan en noticiasdebolsa son XTB que es un broker de reconocido prestigio, con una completa gama de productos.
Otro que nos gusta Key To Markets este es mejor para índices y Forex. Está regulado como empresa de servicios de inversión extranjera en la CNMV, y con el también se puede operar en criptomonedas.