Valoración atractiva de Ence para entrar a largo plazo
“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS
Noticias de Bolsa – Valoración atractiva de Ence para entrar a largo plazo. Sus acciones caen un 26,71% en Bolsa en 2019, hasta 4,02 euros. Los problemas se le han acumulado en los últimos meses y, pese a que los analistas tienen mayoritariamente una opinión positiva sobre el valor, los inversores no dejan de retirarle su apoyo. El castigo a Ence continúa, y en sus mínimos intradía la compañía del Ibex ha llegado a bajar de los 1.000 millones de euros de capitalización.
Valoración atractiva de Ence para entrar a largo plazo
En marzo se agravaron las dudas sobre la continuidad de la concesión de su fábrica de Pontevedra, que supone el 40% de la capacidad de producción de grupo, un proceso que está judicializado y puede tardar mucho en resolverse. A este frente de incertidumbre, el más importarte, según Begoña Alcalde, de Intermoney, se añadió la publicación de unos débiles resultados del primer trimestre del año, a los que siguió una rebaja de las previsiones para el conjunto de 2019.
Todo esto con el telón de fondo del rebrote de las tensiones comerciales entre EEUU y China, «que pone en duda el ciclo económico y los precios de la celulosa», apunta Pablo Fernández de Mosteyrín, de Renta 4. La compañía ofrece valor a largo plazo pero el momento es complicado y los expertos aconsejan cautela.
Los analistas ven potencial alcista
El mercado se está curando en salud, descontando el peor escenario posible para Ence, e incluso habría ido demasiado lejos, según algunos expertos. El precio objetivo medio actualizado por una decena de firmas de inversión entre el 7 y el 10 de mayo asciende a 6,88 euros, lo que supone un potencial alcista del 71,14%.
«Si el tema comercial se complica mucho, podría caer la demanda china y habría que ajustar las estimaciones de precios de la celulosa, que Ence sitúa en 970 dólares por tonelada en cinco años. Pero no parece que se vaya a desviar mucho…
Leer más: Ence ya descuenta en Bolsa el peor escenario
Si hace sólo unos meses a un inversor le preguntan si compraría acciones de Ence a poco más de 4 euros sólo meditaría cuántas adquirir. No obstante, la historia ha cambiado y lo que eran claros ahora es una granizada en forma de un descenso de la demanda de celulosa encabezado por el mercado chino y un conflicto legal que podría provocar el cierre de una de sus dos plantas de celulosa, ubicada en la ría de Pontevedra.
Estos dos focos de incertidumbre se han traducido en un enorme castigo en el parqué que, eso sí, ha abierto una oportunidad de entrada para aquel que se atreva a mojarse si finalmente escampa, sobre todo teniendo en cuenta que este último puede tardar en resolverse varios años si cualquiera de las dos partes agota sus posibilidades legales.
Recomendación de compra
Con todo y con esto, los expertos coinciden en apuntar que se la ha castigado en exceso. «La cotización actual estaría descontando el cierre inmediato de Pontevedra o un precio de la celulosa a perpetuidad de 775 dólares», valoran desde Banco Sabadell, que han mejorado su recomendación de vender a comprar esta misma semana. En su conjunto, Ence recibe un consejo de compra por parte del consenso de analistas. De hecho, se sitúa en el puesto 7 de La Liga Ibex de elEconomista, que es una combinada de las recomendaciones de FactSet y Bloomberg.
Desde los máximos históricos alcanzados el pasado mes de octubre, los títulos de Ence se han desplomado un 55% hasta cotizar en el entorno de los 4 euros, mínimos no vistos desde septiembre de 2017, lo que le ha llevado a perder los 1.000 millones de euros de capitalización
Para Gonzalo de Cueto, Ence «sigue contando con una estructura financiera relativamente sólida, con un apalancamiento muy controlado y con un precio que ha descontado en exceso lo malo». Además, el negocio de las renovables sí está funcionando muy bien y ya se prevé que suponga un cuarto del ebitda del grupo de cara a 2023. «Son ingresos recurrentes y estables que compensan la ciclididad de la celulosa», añade el experto de Mirabaud.
Si cumple con su guía de beneficios, el dividendo de 2020 superará el 10%
Las firmas de inversión le han recortado la valoración a Ence en algo más de un 12% desde que se inició el conflicto de Pontevedra. Aun así, el precio objetivo en los 7 euros todavía le dejan un potencial del 75% desde su precio actual. De hecho, hasta el más pesimista de los analistas que recoge Bloomberg le da un recorrido mayor al 30% de cara al próximo año.
Otra de las derivadas que deja esta fuerte caída en el parqué es que su dividendo pasaría a ser uno de los más rentables del mercado español. Su política de retribución es firme: dar siempre un payout del 50%. Por lo tanto, si tal y como estiman ellos, mantendrán los objetivos de ganancias en el medio plazo, en 2020 podría repartir hasta 97,5 millones, que a precios actuales rozarían una rentabilidad del 10%. En 2023, si cumple con lo establecido en su Plan Estratégico, dará un dividendo del 13,7%.
Asimismo, por múltiplos, Ence está cotizando con un descuento del 44% frente a la media de su PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- y con uno del 37% si atendemos a la ratio Ev/ebitda. Frente a sus principales comparables…
Carlos Simón García
Leer más: ¿Merece la pena invertir en Ence? Los analistas ven una oportunidad tras las caídas