OHL obtiene la máxima puntuación para extender el Metro de Panamá
“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS
Noticias de Bolsa – OHL obtiene la máxima puntuación para extender el Metro de Panamá. El consorcio español integrado por el grupo OHL (España) y Mota-Engil (Portugal) es el virtual ganador de la licitación para gestionar la extensión del proyecto de la Línea 1 del Metro de Panamá, al obtener la mejor evaluación, informó este viernes una fuente oficial.
OHL obtiene la máxima puntuación para extender el Metro de Panamá
De acuerdo con un informe difundido por la gerencia del Metro de Panamá, el Consorcio Línea Panamá Norte recibió la mayor puntuación para hacerse con el contrato de entre cuatro ofertas que fueron presentadas el pasado 15 de febrero.
El contratista presentó una propuesta económica de 203.931.876,33 dólares, que junto con la técnica obtuvo un puntaje total de 793, la más alta frente a los otros competidores: 742 del consorcio ACPC Línea 1 (Acciona Construction Power China), 716 del Consorcio Villa Zaita (ODB-FCC-CICSA) y 557 de Consorcio Villa Zaita (CHEC-CCCC).
La administración indicó que en la licitación participaron cinco consorcios, pero que el comité técnico evaluador consideró que el proponente China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC) no cumplió con varios de los requisitos mínimos obligatorios de experiencia.
Más de 218 millones de presupuesto
El ramal que se extenderá de la estación de San Isidro hacia la localidad de Villa Zaita (norte) tenia como precio estimado por parte del Metro de Panamá S.A. un monto de 218.578.185,69 dólares.
Para el análisis de las propuestas económicas se estableció una Comisión de Verificación de Precio, conformada por representantes del Metro de Panamá. Esta Comisión evaluó si las ofertas presentadas por los proponentes reunían los requisitos establecidos en el Pliego de Cargos.
A partir del lunes 27 de mayo los consorcios participantes tienen 5 días hábiles para hacer las observaciones a los informes técnicos y económicos, publicados desde hoy en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas, «PanamaCompra», el portal gubernamental donde se publican las licitaciones…