AccionesResultados Empresariales

No gustan las cuentas del BBVA y sus acciones caen con fuerza


Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad. GRACIAS por no bloquearla.

Noticias de Bolsa – No gustan las cuentas del BBVA y sus acciones caen con fuerza más de un 3% a las 10,30 horas, hasta los 5,62 euros, en la sesión bursátil de este jueves en la que el grupo financiero ha anunciado al mercado un beneficio neto de 4.653 millones de euros en 2021, un 256 % o 3,6 veces más que los 1.305 millones ganados un año antes. Los inversores, sin embargo, venden sus valores.

El Grupo BBVA obtuvo en 2021 un beneficio neto atribuido de 4.653 millones de euros, un 256 % o 3,6 veces más que los 1.305 millones ganados en 2020, tras las provisiones dotadas para afrontar la crisis y el deterioro del valor de su filial en EE. UU., vendida poco después, ha informado hoy la entidad a la CNMV.

El beneficio recurrente, el procedente del negocio sin contar extraordinarios como los 280 millones obtenidos por la venta de BBVA USA y otras sociedades y otros 696 millones asociados a los costes de reestructuración, fue de 5.069 millones, el mayor de la última década, explica la entidad.

No gustan las cuentas del BBVA y sus acciones caen con fuerza

Para el presidente del Grupo BBVA, Carlos Torres Vila, estos resultados se deben a los mayores ingresos obtenidos y a las menores necesidades de provisiones y permiten al banco elevar «significativamente» la remuneración a sus accionistas, con el dividendo por acción en efectivo más alto de la última década, de 0,23 euros», que repartirá en abril.

También ha anunciado el inicio del segundo tramo de la recompra de acciones, cuando finalice el primero, una operación con la que quieren hacerse con un 9,6 % del capital, con una inversión de unos 3.500 millones de euros en total.

Además, el presidente destaca los avances logrados en innovación y en sostenibilidad, con unas ventas digitales que superan el 73 % del total y una inversión de más de 35.000 millones en financiación sostenible.

En cuanto a la solvencia, el ratio de capital de máxima calidad CET 1 «fully loaded», que cumple con todos los requerimientos normativos, mejoró hasta el 12,75 % frente al 11,73 % de 2020, pero empeoró en 173 puntos respecto al trimestre anterior, debido en parte al citado programa de recompra, si bien se mantiene por encima de los requerimientos de capital del Grupo.

Según ha anunciado hoy la entidad, a partir del 1 de marzo del 2022 deberá mantener una ratio de capital CET1 del 8,60 % y una ratio de capital total del 12,76 % a nivel consolidado.

Por áreas geográficas, México siguió liderando las aportaciones a las cuentas globales, con un beneficio de 2.568 millones de euros, seguido de España, con 1.581 millones; Turquía, con 740 millones; América del Sur, con 491 millones, y el resto de los negocios, con 254 millones.

En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados, el de intereses -que refleja casi todos los ingresos- mejoró en un 0,6 % y alcanzó los 14.686 millones, en tanto que el margen bruto -que añade las comisiones- aumentó un 4,5 % hasta 21.066 millones.

Mejora del ratio de eficiencia 

En un entorno de recuperación de la actividad y alza de los precios, los gastos de explotación aumentaron un 8,5 % en 2021, hasta 9.530 millones de euros, pese a lo que las «mandíbulas» se mantuvieron positivas y el ratio de eficiencia mejoró en 53 puntos básicos y se situó en el 45,2 %

En balance y actividad, los préstamos y anticipos brutos a la clientela aumentaron un 2,5 %, hasta 319.000 millones, apoyados por el incremento del 3 % de la financiación a empresas, y en menor medida, por los préstamos a particulares, con un incremento del 1,5 %, derivado del crédito al consumo y las tarjetas de crédito, que crecieron en conjunto un 5,7 %.

La morosidad de esa cartera se situó en el 4,1 %, muy cerca del 4,2 % de un año antes, con una cobertura del 75 %, inferior al 82 % anterior.

Los recursos de clientes crecieron un 4,5 % gracias a la buena evolución tanto de los depósitos de la clientela, que se situaron en 349.761 millones (+2,1 %) como de los recursos fuera de balance (+12,5 %).

Leer más: El BBVA cae con fuerza en el IBEX 35 tras presentar resultados

Actualizado 5/02/2022 20:00

BBVA pisa el acelerador en el programa de recompra de acciones lanzado por un volumen de hasta 3.500 millones de euros o el 10% del capitalmáximo para mejorar la remuneración al inversor. Lo lanzó formalmente el 22 de noviembre y hasta el día 3 de febrero había adquirido títulos equivalentes al 2,66% del capital y con una inversión de casi 935,41 millones de euros.

Supone un 26,72% de los 3.500 millones previstos en el programa total, cuya finalización tendrá lugar no más tarde del 15 de octubre de 2022.

Recuerda que también puedes hacer tu compra en laNueva tienda AMAZON de Aita” 

 

 Si aún no tienes Amazon Prime, pincha en este enlace y consigue un mes GRATIS también de Vídeo 

Si operas en bolsa… 

Aquí tenéis varios broker regulados por la CNMV. Los que más nos gustan en noticiasdebolsa son XTB que es un broker de reconocido prestigio, con una completa gama de productos.

Otro que nos gusta Key To Markets este es mejor para índices y Forex. Está regulado como empresa de servicios de inversión extranjera en la CNMV, y con el también se puede operar en criptomonedas.

AITA

Actualmente Ceo. de noticiasdebolsa.es .es En bolsa desde el año 2.000 colaborador y administrador en el foro del mundobursátil.com durante más de cinco años.

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar