Microsoft los resultados le dan el impulso que necesitaba
“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS
Noticias de Bolsa – A Microsoft los resultados le dan el impulso que necesitaba para llegar al billón de dólares de capitalización. Con ello, se ha convertido en la tercera compañía en lograrlo, después de que Apple y Amazon alcanzaran ese nivel en 2018, para luego desinflarse, sobre todo la segunda.
Microsoft los resultados le dan el impulso que necesitaba
La buena marcha del valor se justifica por esos buenas cifras: el mercado esperaba un beneficio por acción para su tercer trimestre fiscal de un dólar, pero llegó a 1,14. En total, su beneficio neto alcanzó los 8.800 millones, un 19 por ciento más que un año antes. En ese periodo, ingresó una cifra mareante: 30.200 millones de dólares (+14 por ciento).
Los primeros pasos que tuvo que dar Nadella fueron para deshacer los entuertos de Ballmer, en concreto, los derivados de la compra de la división de móviles de Nokia. Nadella abandonó la pelea por competir directamente con Google y Apple en telefonía. Y se embarcó en la lucha por el control de la nube, en cuyos servicios (agrupados en la plataforma Azure) cuenta con una cuota de mercado de un 17 por ciento, por encima de la de Alphabet (3 por ciento), aunque por debajo de la de Amazon (30 por ciento). Si hay algo que el mercado valora de Microsoft es que si en 2018 fue capaz de incrementar su cuota de mercado del 14 al 17 por ciento en este área, la del gigante Amazon se mantuvo estancada en el 32 por ciento.
Como explica Flavio Muñoz, gestor de Andromeda Value Capital, la compañía aprovechó su histórica ligazón con las empresas para venderles sus servicios en la nube. Celso Otero, de Renta 4, añade que, como la nube es un oligopolio, las principales operadoras, entre las que destaca Microsoft, se benefician de las inversiones crecientes que todos los actores económicos están realizando para desplazar al ciberespacio los servidores y el software cada vez más potentes que necesitan.
La nube
Las firmas externalizan estos servicios porque, aunque parezca una contradicción, la nube ocupa mucho espacio y consume mucha energía para que, por ejemplo, millones de usuarios puedan ver los contenidos de Netflix, o para que Citibank pueda realizar millones de transacciones, y o no quieren o no se pueden permitir mantener la infraestructura necesaria.
El de Microsoft no se considera un negocio tan cool como otros y tampoco se presenta al ejecutor de su milagro, Satya Nadella, como una figura carismática y de referencia en el sector, aunque esto podría cambiar en cualquier momento. No en vano, si hasta hace bastante poco tiempo, la empresa parecía al margen de la disrupción digital, ahora ocupa un lugar clave y, además, con la ventaja de que los directores financieros de las principales empresas cuentan con Microsoft como socio de referencia en cuestiones tecnológicas.
¿Invertimos?
El consenso está muy positivo con el valor: de los 38 analistas que la siguen, 34 aconsejan comprar y le dan un potencial del 11 por ciento hasta su precio objetivo. Y una de las firmas que han mejorado su visión sobre la compañía tras haber presentado sus resultados ha sido Deutsche Bank, que ha mejorado su precio objetivo desde los 130 hasta los 145 dólares por acción. Y algo parecido ha hecho JP Morgan, que ha incrementado su valoración desde los 125 hasta los 145 dólares.
En el informe publicado por esta última firma, destaca tanto la predicción que ha realizado la empresa sobre la evolución de su crecimiento, que será a doble dígito tanto en ingresos como en beneficio operativo; así como la percepción sobre su habilidad para lograr una mayor cuota de mercado en la nueva era de la computación en comparación con la anterior…
Leer más: Microsoft: la reinvención de un viejo conocido de la informática