Los bancos europeos superan los test de estrés
“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS
Los bancos europeos superan los test de estrés. Los 48 bancos examinados en 2018 por la Autoridad Bancaria Europea (EBA por su sigla en inglés), incluyendo los cuatro representantes españoles, han superado las pruebas de esfuerzo a las que la institución ha sometido sus balances, confirmando así las expectativas del consenso del mercado que apostaba por que el sector se encontraba mucho mejor preparado que en ediciones anteriores de los test de estrés, a pesar de que el peor escenario contemplado haya sido incluso más severo que el utilizado en años precedentes.
De hecho, el escenario macroeconómico más exigente contemplado en las pruebas implica una contracción del PIB de la UE del 1,2% en 2018 y del 2,2% en 2019, antes de alcanzar un crecimiento del 0,7% en 2020, lo que representa de forma acumulada una desviación del 8,3% respecto del escenario base de las pruebas, que contemplaba un crecimiento del 2,2% este año, del 1,9% en 2019 y del 1,8% en 2020, cuando en los exámenes de 2016 esta desviación era del 7,1%.
Tanto en el dato de transición, como en el caso del ‘fully loaded’, ninguna de las 48 entidades examinadas ha registrado una ratio de capital de máxima calidad CET1 inferior al umbral del 5,5% en el escenario estresado. Las pruebas dirigidas por la EBA han evaluado la resistencia y capacidad de recuperación de 48 bancos de la Unión Europea y Noruega con al menos 30.000 millones de euros en activos, cubriendo así alrededor del 70% de los activos totales del sector bancario de la eurozona e incluyendo cuatro bancos españoles: BBVA, Banco Santander, CaixaBank y Sabadell.
Alemania, con un total de ocho bancos, ha sido el país con mayor número de representantes examinados, por delante de las seis entidades francesas y las cuatro que, además de España, han participado en las pruebas por parte de Italia, Reino Unido y Países Bajos, mientras que la edición de 2018 no ha contado con bancos de Grecia y Portugal. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE), en su calidad de supervisor bancario, ha llevado a cabo unas pruebas similares a unas 60 entidades adicionales que se encuentran bajo su vigilancia directa…
Leer más: La banca europea supera los test de estrés de la EBA
El Banco Santander es el grupo español más solvente de los grandes en el peor escenario de los test de estrés, mientras que en el lado opuesto, con una ratio de capital más ajustada figura Sabadell, según los datos publicados hoy por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés).
Los cuatro grandes bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell- aguantan de sobra el escenario más severo planteado en las pruebas de solvencia, pues son capaces de mantener a finales de 2020 un nivel de capital de máxima calidad CET1 de al menos el 5,5 %, el mínimo que exige el mercado.
Sin embargo, entre las distintas entidades hay diferencias y Santander contaría con una ratio «fully loaded» -teniendo en cuenta las futuras exigencias de capital- de 9,20 % lo que le coloca como el más solvente, por encima de CaixaBank, con el 9,11 %, BBVA el 8,80 % y Sabadell, el 7,58 %.
En los test de estrés publicados hoy, a los que se han sometido 48 entidades que representan el 70 % de los activos bancarios europeos, no hay aprobados ni suspensos, aunque sí suficiente información para que el mercado y los analistas conozcan las fortalezas y debilidades de las distintas entidades.
Las pruebas de la EBA consisten en medir la capacidad de resistencia de la banca a un escenario base en el que la economía no dé grandes sorpresas y otro estresado, realmente el más interesante, para medir su capacidad de resistir futuras turbulencias económicas.
Los cuatro grandes bancos españoles han tenido que hacer frente a un hipotético escenario en el que el PIB español caería el 0,3 % en 2018, ahondaría en la recesión en 2019 con un retroceso del 1,5 %, para crecer un 1,1 % en 2020; tres ejercicios en los que el paro sería superior al 15 %.
En el caso de Reino Unido, uno de los países europeos clave para la banca española, pues tanto Santander como Sabadell están allí presentes, las pruebas parecen contemplar el escenario más duro del «brexit» con una contracción del 2,8 % este año y del 2,2 % en 2019; en 2020 la economía subiría el 1,8 %.
Menos duras ahora que en el pasado son las condiciones en Latinoamérica, lo que afecta especialmente a Santander y BBVA, puesto que el primero aguanta un escenario en el que la economía de Brasil cae un 1,8 % en 2018, pero sube un 0,4 % en 2019 y un 3,5 % en 2020.
En México, la principal fuente de ingresos de BBVA, y donde también está el Banco Santander, la economía caería un 0,8 % en 2018 y avanzaría un 0,4 y un 3,9 % en 2019 y 2020, respectivamente.
En el caso de Turquía, a pesar de las dificultades del país y la fuerte depreciación de la lira, el escenario más adverso para BBVA, principal accionista de Garanti Bank, prevé que la economía caiga un 0,8 % en 2018, sin embargo, en 2019 ya subiría un 1,9 % y en 2020 un 3,5 %.
Leer más: Santander, el más solvente, y Sabadell, el menos, según los test de estrés