Las Bolsas europeas bajan por la alarma de los bonos
“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS
Noticias de Bolsa – Las Bolsas europeas bajan por la alarma de los bonos. Al cierre de la sesión, el Ibex 35 cedía un 1,21%, para dar un último cambio en los 9.080,5 puntos.
Los recortes en el resto de Europa también fueron superiores al 1%. El Cac 40 de París fue el peor, con un descenso del 1,70%, seguido del Dax alemán, que se dejó un 1,57%. El Ftse Mib retrocedió un 1,29% y el Ftse 100 británico, un 1,15%.
Mientras, en Wall Street, al cierre de los mercados del Viejo Continente, el Dow Jones se dejaba un punto porcentual, el Nasdaq retrocedía cerca de un 0,9%, y el S&P 500 bajaba un 0,6%. Las acciones americanas caían a su nivel más bajo en doce semanas. Además, el S&P 500 se colocaba por debajo del soporte de los 2.800 puntos, que se considera muy relevante.
Las Bolsas europeas bajan por la alarma de los bonos
Quizás la gran preocupación que reinaba en los mercados de renta variable obedecía a lo que ocurría en la deuda, a lo que empiezan a descontar los bonos: un escenario de estancamiento económico como consecuencia del recrudecimiento de la guerra comercial, o incluso de recesión si el enfrentamiento chino-americano se prolonga en el tiempo. Así, la rentabilidad del bono americano a diez años cayó desde el 2,26% hasta el 2,22%, su nivel más bajo desde septiembre de 2017.
El interés del título alemán a diez años (Bund) se situaba en el -0,18%, mínimos desde el verano de 2016, cuando vimos su nivel más bajo de la historia. El rendimiento del bono español a diez años cayó desde el 0,78% hasta el 0,73%, para marcar otro mínimo histórico.
Otro síntoma preocupante: el diferencial de rentabilidad entre el título americano a tres meses y el bono a diez años, a menudo vigilado como predictor de una próxima recesión, se colocaba hoy en los -13 puntos básicos, su nivel más bajo desde 2007.
Las novedades sobre la guerra comercial pasaban por informaciones publicadas en los medios chinos: Pekín podría reducir la exportación de materias primas raras utilizadas en los sectores defensa y energético, lo que podría abrir otro frente en la guerra comercial con Estados Unidos.
Sólo dos valores del Ibex 35 en verde
En el selectivo español, únicamente dos valores, Colonial y Merlin Properties, cerraron en verde, con ganancias de un 0,81% y de un 0,08%, respectivamente.
Entre los que menos cayeron, algunos de los grandes: Santander, Iberdrola y Telefónica se colocaron entre los diez valores que, aunque en rojo, cedieron menos de un punto porcentual.
En rojo, Ence fue el peor, con un descenso del 4,11%. Enagás y ArcelorMittal se dejaron alrededor de un 3,8%. Después se colocaron Cie Automotive, Siemens Gamesa y Acerinox, con pérdidas de alrededor de un 2,7%. Red Eléctrica, ACS, Grifols, Amadeus, Ferrovial y Repsol también bajaron más de un 2%.
En el Índice General de la Bolsa de Madrid, Borges (7,06%) fue la compañía que más subió. Urbas, Oryzon y Berkeley fueron los valores que, junto a Ence, retrocedieron más de un 4%.
En el Eurostoxx 50, únicamente Vivendi cerró en positivo, con un mínimo avance del 0,08%. En rojo, el peor fue BNP Paribas, con un descenso del 6,68%…
Leer más: Las Bolsas cierran a la baja por la voz de alarma de los bonos sobre la economía