La llegada del PLATINO a niveles clave y pone al ORO en vigilancia


“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS

Noticias de Bolsa – La llegada del PLATINO a niveles clav y pone al ORO en vigilancia. La corrección experimentada por el PLATINO a las subidas iniciadas en el mes de julio ha alcanzado niveles técnicos interesantes en 890 dólares:

Img01

El dato resulta interesante no solo para esta materia prima, sino que también para el ORO, el cual trata de establecer un suelo en 1260 dólares, zona intermedia de soporte antes de 1200 dólares.

Tanto las estrategias alcistas como las bajistas tienen su virtualidad práctica vía ETF, pero es necesario conocer la prelación en sus Betas, de manera que sepamos qué exposición tenemos en función de nuestro perfil de riesgo. De este modo ya vimos cómo la PLATA tiene una mayor acentuación en las subidas y en las bajadas que el ORO, de modo que si nuestro perfil es más agresivo optaríamos por aquella:

Img02

Del mismo modo el PLATINO tiende a comportarse mejor que el ORO en las subidas, y peor en las caídas. En este sentido, si nuestro perfil es agresivo optaríamos por el primero ante la expectativa de un rebote:

Img03

Lo mismo pasa entre la PLATA y el PLATINO:

Img04

La evolución del ratio entre estas materias primas muestra que el PLATINO tiende a comportarse mejor que la PLATA en las subidas, y peor que ésta en caídas. De este modo la prelación queda clara. En función del perfil de riesgo:

Subidas:
1) PLATINO lo hace mejor que la PLATA en las subidas.
2) PLATA lo hace mejor que ORO en las subidas.

Caídas:
1) PLATINO lo hace peor que la PLATA en las caídas
2) PLATA lo hace peor que el ORO en las caídas.

De este modo la cercanía del PLATINO a referencias clave plantea una opción alcista, que de confirmarse tendería a experimentar una mayor intensidad que en el resto de materias primas preciosas. El problema que se produce en el PLATINO es que no dispone de ETF que cubran la divisa (aunque un ETF sobre ORO, PLATA o similar cotice en Europa, también tiene en cuenta en su cotización la evolución del eurodólar), mientras que éstos sí existen tanto en el ORO (XAD1) como en la PLATA (XAD2). El asunto de la divisa no es baladí, ya que generalmente ORO y PLATA suben cuando el dólar cae, lo que merma la rentabilidad de aquellos. En este sentido optaríamos por la compra de un ETF PLATA (XAD2) que sí evitaría este efecto.

Recomendación: COMPRAR ETF PLATA (XAD2)

Eduardo Faus en Renta4 Banco

Leer más: La llegada del PLATINO a niveles clave, pone al ORO en vigilancia

AITA

Actualmente Ceo. de noticiasdebolsa.es .es En bolsa desde el año 2.000 colaborador y administrador en el foro del mundobursátil.com durante más de cinco años.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar