La degeneración y prostitución del trading (1ª)


“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS

La degeneración y prostitución del trading (1ª)

Para comenzar, me gustaría dejar claro la definición de cada una de las palabras que dan título a este artículo.

Así como que ampliaré el tema a todo lo que rodea a la actividad en el mundo financiero. Siempre desde una visión multidisciplinar. Y lo haré por capítulos semanales para no alargar mucho cada entrega.

TRADING es una palabra que hemos «adoptado» en nuestro idioma y que podríamos definir en este caso , como «negociación  de activos financieros en el mercado de valores «,» actividad de compra-venta de valores en los mercados financieros»

Las siguientes palabras según la RAE

DEGENERAR 
Dicho de una persona o de una cosa : Decaer, desdecir, declinar, no corresponder a su primera calidad o a su primitivo valor o estado.

PROSTITUIR
Corromper, pervertir o degradar por interés o adulación.

Pues sí , eso es lo que de un tiempo a esta parte se nota en todo lo que rodea al mercado.
Ha degenerado y se ha prostituido.

Espero poder explicar con claridad lo que pienso que está sucediendo en este sector y actividad.

Llevo muchos años acercándome al mundo financiero siempre de manera particular y sin otro ánimo que el de rentabilizar mis ahorros y, en la medida de lo posible, aprender a moverme con independencia en este mundillo.

La evolución desde que empecé a interesarme por la bolsa ha sido espectacular, no solo en temas de formación y desarrollo de operativas, si no en la proximidad del mercado a todo el que quiera acercarse a el.

La posibilidad de operar por internet ha dado a los particulares la oportunidad de entrar en mercado sin necesidad de intermediarios. Eso unido a las redes sociales aparecidas hace unos años ha formado esa «burbuja» de «trades» y «adosados» que últimamente se dejan notar.

Puede ser que ahí surjan los primeros cimientos de este edificio que parece se está convirtiendo en una nueva  «torre de Babel».

Todo al alcance de todos a veces no es lo más correcto o más conveniente.

Como conocen los que me siguen habitualmente, en bolsa hace muchos años que estoy. En internet siguiendo temas de bolsa desde 1997 y en foros financieros desde 1999/2000.

¡Cómo vuelan los años! y ¡que diferencia hay desde entonces a hoy!

En aquel momento la mayoría de los particulares entrabamos en mercado comprando acciones al contado y por supuesto siempre al alza. Se hacían operaciones a medio y largo plazo, eramos más inversores que especuladores.

En los medios de comunicación  (léase periódicos y revistas especializadas, programas de radio financieros) nos daban su visión del mercado los profesionales del ramo, la mayoría trabajadores del sector con amplia experiencia y profesionales altamente cualificados con formación comprobada. Y la gran mayoría de los análisis y artículos versaban sobre análisis fundamental más que sobre análisis técnico.

Se podría decir que los temas financieros estaban tratados con mas rigor ( aunque también había «entrometidos») y el «acoso» al inversor era menor. Rara vez llegaba a dar su visión una persona que no fuera profesional y con experiencia contrastada.

Comparado con las revistas y programas llamados «rosa». Antes salían profesionales de las artes , actores, pintores, bailarines por su trayectoria y sus excelentes trabajos. Ahora salen personajillos que han puesto de moda los medios de comunicación sin oficio conocido y previo pago por su «actuación».

En el mundo financiero sucede algo similar. Se aupa a gente por razones varias y en algunos casos sin conocimientos suficientes, que lo que están es «distorsionando» el mundo del trading, financiero y económico.

Con la llegada de internet de manera generalizada, se popularizaron los foros de debate que en cada medio se abrieron. Empezaron a abrirse web financieras. Los foros de bolsa eran escasos, pero suficientes para la información deseada.

Por supuesto que a los foros nos fuimos incorporando personas ajenas al mundo financiero pero que nos gustaba y queríamos aprender para sacarle beneficio a nuestro dinero, y al mismo tiempo poder entender mejor las recomendaciones que nos hacían nuestros bancos y asesores patrimoniales.

Realmente algunos foros han funcionado bien durante años. Como todo en la vida con sus épocas de esplendor y sus bajones por culpa de la crispación, bien porque se mezclaban temas políticos o bien porque se creaban «núcleos de intocables» que hacían complicado el buen desarrollo del foro.

Y llegan los derivados

La aparición y popularización de los derivados : warrants, opciones, futuros, hizo que más gente se acercara al mundo de la bolsa, porque con el apalancamiento se abre la puerta a «actuar en el mercado» con un mínimo capital sacar un máximo de beneficio.
Comparando con el sector inmobiliario. Ahora todo el mundo quiere ser «propietario» porque con el «apalancamiento» de la hipoteca intenta acceder a un bien de precio elevado con un porcentaje mínimo del coste del bien.

Entonces se potenció y generalizó el análisis técnico, porque en estas operativas con poco capital para entrar y salir del mercado en un corto espacio de tiempo, el análisis técnico es imprescindible.

Ahí también está uno de los problemas que genera todo este entramado. La mayoría se creen con suficiente conocimiento y experiencia cuando saben pintar un par de rayitas.
El análisis técnico es más que eso , aunque después de muchos años estudiándo y experimentando, un gráfico «limpio» o con un par de señales es suficiente.

Empezaron a aparecer los vendedores de «cursos milagro».  Sí, «vendedores» porque lo que intentan es «colocar» su producto. Y como no, cada «nuevo maestro trae un libro debajo del brazo». La avalancha de gente sin conocimientos que se acerca por medio de internet al mundo financiero, ha abierto un canal de captación de posibles clientes sin necesidad de mucha inversión en publicidad ni desplazamientos.
Con unos cuantos mensajes en redes sociales acompañados de fotos, donde se les ve estrenando un coche, comiendo marisco, o tumbados al sol (por poner algunos ejemplos) ya logran convencer a los incautos de que eso lo han conseguido gracias al TRADING.

Pero no se confundan, esos intentan sacar un sueldo aparte del mercado, y a costa de los que por culpa en muchas ocasiones de los medios de comunicación, han pensado que en la bolsa es llegar y con una charla de fin de semana pueden ganarse un sueldo para vivir.

NO estoy en contra de la formación, muy al contrario. Es necesaria la formación previa a empezar a arriesgar nuestro dinero en bolsa. Como en cualquier profesión o actividad, primero aprender, luego un tiempo de rodaje y con los años se consigue llegar a controlar el tema aunque no estés para ganar «campeonatos».

De lo que estoy en contra y siempre lo estaré es de los que VENDEN un curso como el milagro del dinero fácil. Y eso es lo que está proliferando en los últimos años.

Y les aseguro que es muy fácil dar cursos dirigidos a la gente que no tiene ni idea del mercado.
Se preguntarán el «por qué»… sencillamente porque para esa gente todo lo que le cuentes es nuevo y como no tienen ni idea, no saben si lo que le está diciendo el «que imparte el curso» es cierto o no y si con eso conseguirán beneficios en su operativa.

¿Se han dado cuenta de cuantas «tertulias» hay en los medios? ¿creen que todo el que participa en una tertulia del tema que sea tiene conocimientos suficientes para estar alli?

Les digo que NO. Cuando traten un tema que Uds. dominen, verán los deficientes conocimientos de los participes. En los cursos pasa algo similar.

Conozco muy bien el sector de formación y sé el dinero que genera. Y sin arriesgar, como hay que hacer al operar en bolsa, se puede ganar mucho dinero, o por lo menos para vivir.

Por eso cada vez hay mas personas que basan sus ingresos en dar cursos, y cada vez hay mas «listos» que montan sus centros de formación para buscarse un «porvenir», pero también es cierto que la calidad de las enseñanzas ha bajado mucho de hace años a este momento.

No es lo mismo un MASTER de hace 20 años que un curso con esa denominación ahora. Primero porque los requisitos para acceder los participantes no son los mismos. Y segundo el profesorado tiene en la mayoría de los casos un nivel muy por debajo del deseable.

¿Y que es entonces lo que está sucediendo?

En el trading y en todo lo que rodea a este sector, como en la vida, se han perdido los «valores éticos y morales»

La crisis ha acentuado esa «pérdida» o ¿será el revés y esa pérdida de valores nos ha llevado a la crisis?

El tiempo podrá a todo el mundo en su sitio como cuando haces un puzzle, hay muchas fichas pero solo encajan en su sitio las que le corresponde.

En el TRADING y en general en el sector financiero  está pasando lo mismo , hay exceso de todo: exceso de cursos , exceso de broker, exceso de web, exceso de blog, exceso de emisoras de radio ….. etc

Y digo «EXCESO» porque son todos «clones» … nada original y la mayoría poca aportación y mucho afán de notoriedad.

Internet  está de moda y la mayoría cree que la gloria y el buen «negocio» les llegará por la red. Y es  verdad que en algunos casos ha sido así .
Pero miren los casos de «éxito» , han sido pioneros, novedosos y originales y con esas características  pocas cosas se encuentran en este mundillo.

En el TRADING y lo que le rodea, todo es COPIA aunque muchos intentan renombar los conceptos para que parezca algo diferente y de nueva creación, piensen en esto hasta el siguiente capítulo que seguiré profundizando en la materia.

Escrito por @meigatrader

Próximamente el segundo capítulo…

Recuerda que también puedes hacer tu compra en laNueva tienda de Aita” 

Tienda Amazon

Si operas en bolsa… 

Aquí tenéis varios broker regulados por la CNMV. Los que más nos gustan en noticiasdebolsa son XTB que es un broker de reconocido prestigio, con una completa gama de productos.

Otro que nos gusta Key To Markets este es mejor para índices y Forex. Está regulado como empresa de servicios de inversión extranjera en la CNMV, y con el también se puede operar en criptomonedas… 

AITA

Actualmente Ceo. de noticiasdebolsa.es .es En bolsa desde el año 2.000 colaborador y administrador en el foro del mundobursátil.com durante más de cinco años.

2 comentarios en «La degeneración y prostitución del trading (1ª)»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar