La corrección del Petróleo podría arrastrar al Brent
“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS
La corrección del Petróleo podría arrastrar al Brent. Las órdenes de venta siguen acumulándose en el crudo, que cede más de dos dólares en menos de dos sesiones. La cotización de la materia prima más negociada del mundo se ve sometida a una fuerte presión, a la espera de conocer los datos oficiales de reservas de petróleo almacenado en Estados Unidos,señalan desde IG. En la sesión, ambas referencias a uno y otro lado del Atlántico acumulan un nuevo descenso superior al 1%, después de poner fin a la jornada de ayer con un recorte del 2,45%. En el caso del crudo ligero de Texas, el recorte lo llevaba hasta los 68,41 dólares; y del 1,04%, en el caso del Brent, en los 74,19 dólares por barril. De este modo, la referencia estadounidense concluyó el mes de julio con una caída final del 7,74%, mientras que la europea se situó en el 6,61%, el peor resultado mensual en ambos casos desde julio de 2016.
La oleada de ventas en el crudo comenzó el día de ayer con la publicación de un sondeo elaborado por Reuters sobre la producción de los países de la OPEC. Dicha encuesta reflejaba un incremento de los niveles de bombeo hasta un nuevo máximo anual en el mes de julio. A pesar de que Irán ha visto muy afectada su capacidad de llevar crudo al mercado por las sanciones impuestas por Estados Unidos y de los problemas registrados en otros grandes productores como Venezuela, todo parece indicar que los países de la OPEC, con Arabia Saudí a la cabeza, están cumpliendo con lo anunciado en el mes de junio y han comenzado a relajar las restricciones al bombeo acordadas con otros grandes productores como Rusia el pasado año.
La perspectiva de que los países del cártel vuelvan a inundar el mercado con petróleo alimentan el fantasma de la sobreoferta. De hecho, que las últimas subidas de los precios del petróleo hayan devuelto la rentabilidad a los productores de esquisto estadounidenses ha encendido algunas alarmas. La pasada semana, la Agencia de Información para la Energía (EIA) del Gobierno de Estados Unidos informó de que la producción en el país del Tío Sam había alcanzado niveles récord, alcanzando ya la cifra histórica de los 11 millones de barriles al día. En la tarde de hoy será esta misma institución la encargada de marcar el curso del crudo en las próximas sesiones. A las 16.30 horas, esta entidad dependiente del Departamento de Energía estadounidense publicará los datos oficiales de inventarios de petróleo, gasolina y productos destilados en Estados Unidos…
Leer más: Petróleo: la corrección podría arrastrar al Brent hasta los 72,8 dólares