La corona sueca en mínimos de nueve años
“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS
La corona sueca en mínimos de nueve años. Las divisas, muy en especial las emergentes, han sido las grandes protagonistas del verano: los problemas financieros de Turquía, que se han manifestado principalmente a través de la lira, han puesto en el punto de mira del ánimo vendedor y especulador de los inversores también al peso argentino, al real brasileño o al rand sudafricano, entre otros. Aunque ya no crean turbulencias generalizadas en los mercados -en parte porque el dólar se ha relajado-, hay que seguir vigilándolos, porque en los últimos días han vuelto a perder terreno de manera importante.
Pero en los últimos tiempos no sólo están sufriendo las monedas emergentes. También está perdiendo posiciones la corona sueca. De hecho, entre las 16 principales monedas del mundo, la corona sueca es la tercera que peor se comporta frente al euro en este 2018, con una depreciación del 8,3%, sólo por detrás del rand sudafricano (-11,5%) y del real brasileño (-17,7%). Entre las divisas del G-10 es, sin competencia, la peor de todas, con un retroceso del 8,3%, muy lejos de la caída del dólar australiano (-4%).
Con esta depreciación, la corona sueca cotiza en mínimos de nueve años contra el euro, es decir, en niveles que no se veían desde la crisis financiera de 2008. Y ello, de acuerdo con Anders Eklof, estratega de Swedbank, se debe a una combinación de factores: a que los tipos de interés en Suecia estén más bajos que en ningún otro sitio (en el -0,5%), porque el banco central está retrasando la normalización monetaria hasta que haya signos claros de que la inflación se asienta en el 2%; y a que la guerra comercial puede golpear a esta economía más que a otras, debido a que su dependencia de las exportaciones es muy elevada: la sueca es una economía pequeña y muy abierta.
Pero hay un factor también muy importante por delante: las elecciones que tendrán lugar dentro de una semana y media, el 9 de septiembre. Jonas Goltermann, de ING, sintetiza el panorama: ni el actual gobierno de centro-izquierda ni la oposición de centro-derecha es probable que ganen con mayoría suficiente, no van a llegar ninguno de los dos al 50%. Ambos bloques, según las encuestas, están por debajo del 40%, y los partidos mayoritarios de cada uno de ellos, el socialdemócrata y el conservador, van a tener resultados históricamente malos. Sin embargo, a los Demócratas de Suecia, el engañoso nombre del partido de ultraderecha, que entró en el Parlamento en 2010, los sondeos les dan un 20%. De acuerdo con algunas encuestas (las efectuadas on-line), podrían hasta convertirse en el partido más votado…
Sorry..!
Hola Aita me he dado una vuelta desde soy webmaster para ver tu página web un saludo cordial
Gracias, aquí estaremos para lo que necesites. Un saludo.