IAG resultados y compra de Air Europa
“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS
Noticias de Bolsa – IAG resultados y compra de Air Europa. International Airlines Group, el holding de aerolíneas al que pertenecen Iberia, British Airways, Vueling, Level y Aer Lingus, ha vuelto a la senda de beneficio tras dos años complicados por la crisis del coronavirus.
La compañía ganó 431 millones en 2022, frente a las pérdidas de 2.933 millones que registró en el ejercicio anterior, de acuerdo con las cuentas presentadas ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
IAG resultados y compra de Air Europa
Estos resultados llegan justo un día después de que la compañía anunciase la compra de Air Europa por parte de Iberia. Tras estas dos noticias, las acciones de la compañía se dejan más de un 3,5% en bolsa.
El retorno a los números negros ha estado apoyado por un fuerte crecimiento de los ingresos, que casi se triplicaron con respecto a lo obtenido en 2021. En concreto, la facturación fue de 23.066 millones, gracias al aumento de la actividad, ya que 19.458 millones provinieron de ingresos por pasaje.
En total, las aerolíneas del grupo transportaron a 94,7 millones de pasajeros a lo largo del año, más del doble que un año antes, y realizaron 619.122 despegues.
Deuda
En cuanto a su posición financiera, la compañía consiguió reducir su deuda neta en un 10% interanual, para situarla en los 10.385 millones a finales del año pasado, gracias al beneficio de las operaciones y unas entradas de capital circulante «significativas». Además, la liquidez total de la que dispone creció un 16,7%, hasta alcanzar los 13.999 millones.
De cara al presente ejercicio, IAG espera que el beneficio de las operaciones antes de partidas excepcionales se sitúe entre los 1.800 y 2.300 millones de euros. Sin duda, la compra de Air Europa que anunció este jueves ayudará en el cumplimiento de estas previsiones.
«El acuerdo para adquirir Air Europa, sujeto a las aprobaciones regulatorias entre otras, lo que podría extenderse alrededor de 18 meses, nos permitirá dar la bienvenida al grupo a otra aerolínea líder y hacer crecer Madrid como hub, ofreciendo una puerta de entrada a Latinoamérica y más allá, brindando beneficios a los clientes, empleados y accionistas», remarca Gallego.
Compra de Air Europa
La familia Hidalgo (Globalia) aceptó el pasado miércoles las condiciones ofrecidas por IAG para vender la totalidad de Air Europa a Iberia, según adelantó El Confidencial y confirmó posteriormente la compañía a la CNMV.
Esta operación supone la compra del 80% de la aerolínea española que todavía no controlaba, ya que el año pasado adquirió el 20% restante por 100 millones. El grupo hispano-británico pagará unos 400 millones y asume el pago de una penalización en el caso de que la Unión Europea denegase la autorización a la fusión por menoscabar la competencia en el mercado aéreo.
El pago se estructurará de forma híbrida entre efectivo y acciones de IAG: «Los primeros 200 millones de euros se pagarán cuando se reciba la aprobación por parte de las autoridades de Competencia, 100 millones de euros en acciones ordinarias de IAG y 100 millones de euros en efectivo. El segundo y tercer año después de la fecha de aprobación de la operación, se abonarán otros 100 millones de euros cada uno de ellos», afirmaba el comunicado distribuido este jueves.
IAG ya pagó 75 millones a los Hidalgo por la ruptura del acuerdo cuando Bruselas tumbó la primera operación a finales de 2021. De esta forma, la familia de origen salmantino obtendrá cerca de 500 millones por una compañía que hace tres años se valoró en 1.000 millones.
La diferencia se explica por el impacto del covid, que le provocó pérdidas de cerca de 700 millones. Una situación que le llevó a pedir el rescate a la SEPI por 475 millones.
Leer más: IAG vuelve a la senda del beneficio, pero cae un 3% en bolsa tras la compra de Air Europa
Recuerda que también puedes hacer tu compra en la “Nueva tienda AMAZON de Aita”
Si aún no tienes Amazon Prime, pincha en este enlace y consigue un mes GRATIS también de Vídeo
Si operas en bolsa…
Aquí tenéis varios broker regulados por la CNMV. Los que más nos gustan en noticiasdebolsa son:
XTB que es un broker de reconocido prestigio, con una completa gama de productos.
Otro que nos gusta Key To Markets este es mejor para índices y Forex. Está regulado como empresa de servicios de inversión extranjera en la CNMV, y con el también se puede operar en criptomonedas.
Los Global Forex Awards han premiado a Key to Markets como el mejor broker ECN de Forex en la categoría global.
Además de este gran reconocimiento, comenta su director: “Fuimos votados como el Broker Más Confiable de Forex y el Broker con Mejor Programa de Introducción en toda América Latina.”.