Gestamp busca crecer pese a la deuda


“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS

Gestamp busca crecer pese a la deuda. Ha presentado unos buenos resultados de enero a septiembre en un escenario marcado por la guerra comercial, la nueva regulación de emisiones o el frenazo en China; pero a estos problemas se suma ahora una economía más debilitada. 

La gestora de fondos Magallanes considera que Gestamp se está beneficiando de varias tendencias estructurales dentro del sector como la necesidad de reducir emisiones a través de la reducción en el peso de los coches, las mayores exigencias regulatorias a nivel de seguridad y el ‘outsourcing’ de las unidades de estampación por parte de los principales constructores de coches.

Bajo este prisma el gestor y analista de renta variable de Gesconsult Gonzalo Sánchez prevé que las grandes marcas de automóviles acudirán a Gestamp porque toda la nueva regulación «beneficia a los que hacen buenos componentes de calidad y este es el caso de Gestamp», por lo que, continúa Sánchez, «cerrará buenos contratos con los que lograr grandes volúmenes a futuro». Joan Borrás también prevé grandes volúmenes en los contratos, además de seguir con un buen crecimiento en los márgenes. Por otro lado, los expertos consultados consideran que también será muy importante cumplir con la ejecución en tiempo de los pedidos.

Una cotización menos positiva

Parece que Gestamp tiene asegurado el futuro gracias a saber aprovecharse de las tensiones coyunturales o darle la vuelta a situaciones que parecían negativas, como la normativa de emisiones; pero en el plano más puramente bursátil la situación es distinta. Y es que los expertos que siguen a esta compañía comparten la visión de que el valor está siendo claramente castigado por las tensiones ya mencionadas, un mal comportamiento de un sector muy cíclico y de un ciclo económico que parece echar el freno y caminar a una desaceleración. Gonzalo Sánchez cree que la incertidumbre «lastra a Gestamp, ni más ni menos», con unas perspectivas económicas «que empiezan a no ser nada buenas».

Además, el sector ha estado plagado de ‘profit warning’ que no han sentado bien, pero se trata de «otras compañías que no han hecho los deberes y han usado esto para sacar la basura», asegura Sánchez, que reconoce que está en un sector «muy cíclico que puede ir mal» pero en 2019 Gestamp se debería «comportar bien porque tiene un potencial muy relevante y no estamos en un escenario como 2008, por lo que el ataque está siendo completamente innecesario».

De la misma opinión es Joan Borràs que afirma que está afectada por el mal comportamiento del resto y arrastrada por las incertidumbres generales, tanto globales como de su negocio. Borrás declara que por un lado «está la nueva legislación europea sobre emisiones y, por otro, la desaceleración de fabricación y venta en China que hacen bajar las expectativas», además «del miedo a un cambio de ciclo económico que genera tensión en la cotización de un valor cíclico marcado por las ventas» y explica que en un cambio de tendencia económica, las ventas es lo primero que se resiente. Si bien este analista explica que en plena crisis Gestamp, aunque bajó en ventas un 15 por ciento, sólo redujo en un punto su Ebitda. En conclusión, desde Trea AM aseguran que dado el comportamiento actual del valor es «un muy buen momento de entrada para aquellos inversores que tengan una visión de largo porque las perspectivas son buenas y el castigo ha sido excesivo».

Según las estimaciones de Magallanes Value Investors, Gestamp cotiza actualmente «a una valoración muy atractiva para inversores a largo plazo» y desde Bankinter insisten en que la mejor manera de tomar exposición en el sector del automóvil «es a través de las compañías de componentes», ya que por su estructura empresarial «deberían ser las menos penalizadas». Frente a esta situación, Gestamp cuenta «con la diversificación geográfica como gran fortaleza», exponen en Bankinter…

Leer más: Gestamp busca crecer pese a las incertidumbres

AITA

Actualmente Ceo. de noticiasdebolsa.es .es En bolsa desde el año 2.000 colaborador y administrador en el foro del mundobursátil.com durante más de cinco años.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar