AccionesRecomendaciones de Agencias

Prudencia con las acciones de Facebook


Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad. GRACIAS por no bloquearla.

Prudencia con las acciones de Facebook, ha sido uno de los protagonistas del penúltimo terremoto de las Bolsas. El escándalo de la red social, la fuga de los datos de cincuenta millones de cuentas de los que habría hecho uso la consultora Cambridge Analytica en la campaña de Donald Trump, provocó que sus títulos cayeran más de un 9% entre el lunes y el martes. En la peor de esas sesiones, la del lunes, los descensos de la compañía fundada por Mark Zuckerberg arrastraron al resto del sector.

Lo mismo que los usuarios y los anunciantes pueden andarse con pies de plomo con Facebook, los inversores podrían instalarse en un modo prudente. Para Catalán, al mercado le puede costar recuperar la confianza. La acción puede seguir vulnerable a los nuevos titulares. Por lo tanto, en su opinión, aunque las acciones de la compañía se han quedado después del recorte cotizando a múltiplos interesantes, ella se esperaría antes de entrar para ratificar que el crecimiento esperado se confirma.

Dentro de la comunidad inversora, ha habido movimientos de todo tipo. Aunque ninguno de los 43 analistas que aconsejan comprar la compañía ha reducido su recomendación, sí ha habido rebajas de los precios objetivos. Evercore ISI lo ha reducido desde los 225 hasta los 205 dólares por acción, Macquarie, desde los 205 hasta los 200 dólares, y BofAML, desde los 265 hasta los 230. El primero, por el mayor riesgo regulatorio y el impacto en los ingresos o en los costes de un cambio de los hábitos de los usuarios. El segundo, porque espera que la compañía adopte medidas más radicales que en el pasado para limitar el uso de la segmentación de la audiencia y la gestión de los datos y prevé que ello afecte a su capacidad de monetización. El tercero, por la presión que pueden seguir ejerciendo los titulares. Otra firma, Stifel ya había reducido su recomendación sobre el valor en enero, argumentando que la plataforma corría el peligro de perder la confianza de sus usuarios. Pero Morgan Stanley no ve riesgos en la evolución de sus ingresos o de sus beneficios y parecido opinan Deutsche Bank o Crédit Suisse. El movimiento más grueso ha venido de Nordea, que ha puesto en cuarentena las inversiones en la empresa, debido a la «amenaza sobresaliente de aumentar la regulación de las plataformas y a las nuevas reglas de protección de datos de la Unión Europea».

Muñoz la tiene en cartera y afirma que si cae más, se plantearía aumentar su posición. Bien es verdad que señala que si Facebook no hubiera absorbido Instagram estaría más preocupado. Jesús Domínguez ha ampliado posiciones aprovechando los recortes. «Seguimos invertidos en Facebook, y continuamos viendo sus valoraciones atractivas, con las acciones cotizando a 19 veces beneficios de 2018 y 16 veces los de 2019», añade Zafar. Y Samuel Kemp, de Piper Jaffray, agrega que ya hay mucho malo recogido en sus títulos, por lo que cree que habría que aprovechar para tomar posiciones, dado que la relevancia a largo plazo de la filtración la considera reducida…

Leer más: Facebook; Prudencia con sus acciones

AITA

Actualmente Ceo. de noticiasdebolsa.es .es En bolsa desde el año 2.000 colaborador y administrador en el foro del mundobursátil.com durante más de cinco años.

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar