El viejo ‘euríbor’ seguirá siendo la referencia de las hipotecas
“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS
El viejo ‘euríbor’ seguirá siendo la referencia de las hipotecas. Tenía que haber entrado en vigor en 2017 tras haber sufrido numerosos retrasos. El euríbor plus tendría que haber sustituido al euríbor actual como referencia hipotecaria. Sin embargo, tras numerosos retrasos la reforma finalmente ha fracasado. El índice, que pretendía ser un reflejo fiel de las operaciones interbancarias, ha sido finalmente descartado. «Bajo las actuales condiciones del mercado no será factible evolucionar la actual metodología del euríbor a un metodología totalmente basada en transacciones siguiendo un camino de transición sin fisuras», señaló el EMMI hecho público este jueves, que apunta también que las conclusiones han sido corroboradas por la Agencia Belga de Servicios Financieros y Mercados (FSMA), equivalente a la CNMV española. El nuevo índice pretendía reflejar mejor las operaciones interbancarias.
Aunque pretendía ser un fiel reflejo, lo cierto es que los expertos consideraban que no habría cambios significativos con el actual. Estefanía González, portavoz de finanzas personales de Kelisto, explica que entre los motivos que propició el fracaso del euríbor se encuentra el hecho de que «las autoridades responsables de su elaboración se dieron cuenta de que no era posible realizar una transición hacia el nuevo euríbor «sin interrupciones«. El organismo llegó a esa conclusión tras realizar un ensayo durante seis meses en el que participaron 31 bancos de 12 países distintos. A su juicio, aquella prueba permitió concluir que los niveles del nuevo euríbor basado en cifras reales serían muy distintos a los del euríbor actual. Además, no habría suficiente volumen de transacciones diarias como para que el cálculo fuera suficientemente consistente». Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE), junto al Sistema Europeo de Supervisión Financiera (FSMA), la Autoridad Europea de Mercados (ESMA) y la Comisión Europea, ha anunciado que lanzará un nuevo índice de referencia diario a partir de 2020 tras el fracaso de la reforma del Euríbor. Fuentes bancarias señalan que esto no implica la creación de un nuevo euríbor, simplemente que prepara un índice de referencia más fiable en las operaciones diarias entre los bancos…
Leer más: El viejo ‘euríbor’ seguirá siendo la referencia de las hipotecas