AnálisisDestacadosEL RINCÓN DEL TRADER

El oro, en el punto de mira de los fondos


Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad. GRACIAS por no bloquearla.

El oro, en el punto de mira de los fondos. El escenario técnico de la cotización del oro no ha variado en las últimas semanas. El intervalo lateral en el rango comprendido entre la resistencia en los 1.350/1.355 dólares por onza y el soporte en los 1.300/1.290 dólares, ligeramente inclinado a la baja, desde enero ha frenado todos los intentos de continuidad hacia la tendencia alcista o una mayor profundidad en la reacción bajista.

Lo que sí ha cambiado es el interés en el oro que no solo continúa con la tendencia de crecimiento, en cuanto a los flujos que reciben los fondos cotizados (ETF) que invierten en oro físico, sino que además ha sido objeto de recomendación por parte de reconocidos analistas y gestores, entre los que se encuentran alguno de los mayores exponentes del value investing y que se ha hecho notar en el aumento de la inversión en empresas mineras de oro, muy sensibles en relación directa con la cotización del oro.

Los datos publicados hace unos días por el Consejo Mundial del Oro (WGC) no llaman tanto la atención por el aumento neto de las toneladas de metal acumulado por los fondos en oro físico, como por el reparto de la demanda entre regiones. Norteamérica ha acaparado más de veintiuna de las veintidós toneladas agregadas por estos instrumentos de inversión durante el mes de marzo.

Asimismo, destaca el fuerte crecimiento de los dos principales fondos de estas características en China. El Bosera Gold Exchange con un incremento superior al diecisiete por ciento y el Huann Yifu Gold con otro mayor del cinco por ciento en un solo mes, aportan datos que incitan a pensar en un proceso de popularización de esta vía de inversión en oro entre los ahorradores de ese país.

El oro, en el punto de mira de los fondos
Evolución anual del oro

Fundamentos sin confirmación técnica

La normalización monetaria en Estados Unidos y en Europa, que alimenta la hipótesis de un escenario inflacionista de largo plazo, el temor a la extensión en tiempo y alcance de la guerra comercial entre China y Estados Unidos y la tendencia al encarecimiento de las materias primas (el oro no lo considero una materia prima), deprimidas durante varios años, son factores que apuntan a una resolución alcista del precio del oro.

Pero aún está pendiente la superación del la resistencia del canal lateral, que aumentaría las posibilidades alcistas del metal y convertir el rebote, renovado al comienzo de 2017, en una tendencia alcista de medio y largo plazo.

La primera señal se produciría al superar la zona de los 1.350 dólares, antes de lograr la confirmación por encima de los 1.380 dólares por onza, cuyo impulso a corto plazo tendría como objetivo situarse en el entorno de los 1.470 dólares. Hasta la próxima semana…

Jorge del Canto

Leer más: El oro, en el punto de mira de los fondos

AITA

Actualmente Ceo. de noticiasdebolsa.es .es En bolsa desde el año 2.000 colaborador y administrador en el foro del mundobursátil.com durante más de cinco años.

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar