AccionesDestacados

El Juzgado Mercantil de Sevilla decreta la liquidación de Abengoa


Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad. GRACIAS por no bloquearla.

Noticias de Bolsa – El Juzgado Mercantil de Sevilla decreta la liquidación de Abengoa, ha dictado un auto este viernes por el que decreta la fase de liquidación de la multinacional sevillana, que se encuentra en concurso de acreedores desde febrero del pasado año, tras finalizar ayer el plazo para presentar un convenio acordado con estos.

Actualizado: 26 septiembre, 2022 19:1 

Los accionistas de Abengoa lo pierden todo… excepto el familiar de Borrell 

Las acciones de las clase A y B de Abengoa, que llevaban suspendidas de negociación desde hace algo más de dos años, han dejado de cotizar este lunes en bolsa al cierre del mercado, según un hecho relevante publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esto implica que los accionistas de Abengoa han perdido cualquier esperanza, por poco que fuera, de recuperar algo de su inversión por la crisis desatada en el empresa andaluza en 2015, aunque algunos, como el familiar de Borrell, se salvaron de esa pérdida por el uso de información privilegiada que hizo el político socialista cuando era consejero de Abengoa.

Josep Borrell, socialista de toda la vida, ministro incluso desde la etapa de Felipe González y más tarde con Pedro Sánchez, como responsable de Exteriores, es ahora Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Pero en 2015 era uno de los miembros del consejo de administración que llevó a la quiebra a Abengoa. Borrell fue sancionado con 30.000 euros por la CNMV por la comisión de una infracción muy grave a la Ley de Mercado de Valores por la venta de 10.000 acciones de Abengoa por un importe de 9.030 euros el 24 noviembre de 2015, cuando aún era consejero de esta compañía y por lo tanto disponía de información privilegiada que no había sido publicada.

La CNMV había decidido el pasado jueves excluir de negociación en la Bolsa española a Abengoa, que llevaba desde el 14 de julio de 2020 suspendida de cotización, lo que implicaba que, a partir de hoy, las acciones de Abengoa, (Clase A y B) dejarían de estar admitidas a negociación.

Abengoa, que se encuentra en concurso de acreedores y a la espera de recibir ofertas por sus activos para salvarse de la quiebra, fue suspendida de cotización el 14 de julio de 2020, una sesión en la que sus acciones se disparaban más del 63 %.

En concreto, los títulos del tipo B, los más líquidos, cotizaban a 0,0062 euros.

El Juzgado Mercantil de Sevilla decreta la liquidación de Abengoa

El juez sustituto de la Sección Tercera del Juzgado Mercantil de Sevilla, Francisco Javier CarreteroEspinosa de los Monteros -que remplaza a Miguel Ángel Navarro Torres- firma este auto, en el que decide la disolución de la compañía y cesa en su función a sus actuales administradores, tanto su presidente Clemente Fernández, como los consejeros José Joaquín Martínez Sieso (expresidente de Cantabria) y José Alfonso Murat.

Los tres representantes, que fueron respaldados por la plataforma de accionistas minoritarios AbengoaShares, serán ahora sustituidos por el administrador concursal, Guillermo Ramos (de la empresa EY), que debe presentar al juez un plan de liquidación de los bienes.

Ha traspasado la mayor parte de sus activos a Abenewco 1

La empresa matriz, Abengoa, constituida en 1941, se enfrenta a esta situación tras un proceso en el que ha traspasado la mayor parte de sus activos a la filial operativa Abenewco 1 que, junto a otras 26 sociedades filiales, fue declarada este jueves en preconcurso de acreedores, lo que le concede hasta cuatro meses para alcanzar un acuerdo con los acreedores.

Ahora es Abenewco 1, presidida por Juan Pablo López-Bravo, la que concentra la mayor parte de la actividad y negocio de la histórica matriz que, sin embargo, cuenta entre su patrimonio con algunas joyas como el cuadro «San Pedro penitente», del pintor sevillano Esteban Murillo, que fue declarado hace un mes como Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Andalucía para blindarlo, de manera que no pueda salir de España, y garantizarse un derecho de tanteo si surge un posible comprador.

Abengoa informó en la tarde del viernes de la decisión judicial a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), en la que la multinacional sevillana formaba parte del Ibex 35 hasta que fue suspendida la cotización en julio de 2020 tras no presentar las cuentas del año anterior.

Clemente Fernández recurrirá esta decisión judicial

Por su parte, el presidente de Abengoa, Clemente Fernández, asegura que recurrirá esta decisión judicial tras ignorar el magistrado la petición realizada para ampliar durante dos meses el plazo para llegar a un acuerdo privado con los acreedores una vez conocida esta semana el rechazo del Gobierno al rescate de la compañía por parte de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y la anulación de la oferta del fondo norteamericano TerraMar Capital.

Esta misma tarde, señaló en un comunicado que «el Consejo de Administración de Abengoa ha seguido y sigue buscando alternativas para plantear una propuesta de convenio que contemple los intereses de trabajadores, acreedores e inversores.

Y a la vista de que el Auto no es firme y de que, bajo su criterio, el plazo para presentar tal propuesta no ha vencido, deja constancia de que continuará desempeñando el mandato de sus accionistas de velar por los intereses de la entidad y su grupo, empleando máximos esfuerzos en proponer una propuesta razonable que cubra los citados intereses en juego, siendo deseable que todas las partes implicadas se unan a tal propósito, para el buen fin expuesto».

Leer más: El juez ordena la liquidación de Abengoa y cesa a sus consejeros

Recuerda que también puedes hacer tu compra en laNueva tienda AMAZON de Aita” 

 

 Si aún no tienes Amazon Prime, pincha en este enlace y consigue un mes GRATIS también de Vídeo 

Si operas en bolsa… 

Aquí tenéis varios broker regulados por la CNMV. Los que más nos gustan en noticiasdebolsa son XTB que es un broker de reconocido prestigio, con una completa gama de productos.

Otro que nos gusta Key To Markets este es mejor para índices y Forex. Está regulado como empresa de servicios de inversión extranjera en la CNMV, y con el también se puede operar en criptomonedas.

AITA

Actualmente Ceo. de noticiasdebolsa.es .es En bolsa desde el año 2.000 colaborador y administrador en el foro del mundobursátil.com durante más de cinco años.

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar