El ‘crash’ de Silicon Valley Bank dispara las alarmas en las bolsas


“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS

Noticias de Bolsa – El ‘crash’ de Silicon Valley Bank dispara las alarmas en las bolsas. La entidad, una de las grandes prestamistas para empresas del sector tecnológico, anunció fuertes pérdidas, en torno a los 1.800 millones de dólares, como consecuencia de la necesidad de vender activos, entre ellos letras del Tesoro, después de un mayor desplome de lo esperado de sus depósitos por el impacto de la subida de los tipos de interés en su cartera.

Además, anunció que necesitaba captar aún más dinero y lanzó una ampliación de capital de unos 1.750 millones de dólares a través de una oferta de acciones ordinarias y preferentes.

El ‘crash’ de Silicon Valley Bank dispara las alarmas en las bolsas

Un cóctel que hizo que la entidad se desplomara un 60,41% este jueves y un 22% este viernes en el ‘after hours’ de Wall Street.

Este anuncio de Silicon Valley Bank fue una losa para todo el sector financiero de Wall Street. ¿El motivo? El temor a un efecto contagio, lo que provocó fuertes pérdidas en Wall Street. El Dow Jones, que fue el que mejor se comportó, sufrió una caída del 1,66% mientras que el S&P 500 se dejó un 1,85% y el Nasdaq un 2,05%.

Los grandes damnificados fueron los bancos y el sector tecnológico

Las entidades financieras sufrieron su peor sesión desde el pasado 20 de junio tras ceder más de un 4%, por lo que la hoja de ruta de la Fed podría no ser tan beneficiosa para sus intereses.
Así, gigantes como Bank of America se dejaron un 6,2%, JP Morgan cayó un 5,41%, Citigroup retrocedió un 4,1% y Goldman Sachs cedió un 2,06%.

Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities, llama a la cautela, puesto que «aunque no vemos riesgo de contagio, al ser este banco muy poco representativo, ayer los inversores parece que optaron por ver el vaso casi vacío y decidieron castigar al sector«.

Las caídas generalizadas de las bolsas hicieron que muchos inversores optaran por liquidar o reducir sus posiciones en renta variable y se refugiaran en la renta fija.

El ejemplo más claro se produjo en el bono a diez años, ya que su rentabilidad -que se comporta de manera inversa al precio- cayó con fuerza, desde el 4% hasta el 3,82%, mínimos de mediados del mes de febrero.

Las caídas generalizadas de la bolsa estadounidense, y el temor a un efecto contagio tras Silicon Valley Bank, han teñido de rojo las bolsas a un lado y otro del Atlántico.

Apertura bajista en Europa 

En Europa la apertura ha sido claramente bajista y el gran damnificado ha sido el Ibex 35 debido, principalmente, al fuerte peso que tiene el sector bancario en el selectivo. Así, la caída es del2%, hasta los 9.250 puntos, por lo que ha perdido de tacada la cota psicológica de los 9.400 y 9.300 puntos.

¿Los culpables? El sector financiero: Santander (-5%), Bankinter (-4,5%), Sabadell (-4,1%), BBVA (-3,7%), Unicaja (-2,7%) y CaixaBank (-2,5%).

Diego Morín, analista de IG, señalaba antes de la apertura y tras corregir este jueves un 0,45% el Ibex 35 que «no descarto que se produzcan mayores caídas en la sesión de hoy al ver como vienen los futuros del índice español. Tendremos que vigilar el soporte de los 9.200 puntos.

Dentro del selectivo español, tenemos que vigilar al sector bancario, después de las noticias del hundimiento en bolsa de Silicon Valley Bank (-60,41%) tras anunciar una ampliación de capital superior a los 1.700 millones de dólares para tapar un agujero de 1.800 millones».

Leer más: El ‘crash’ del banco de la élite de Silicon Valley dispara las alarmas en el sistema financiero

Recuerda que también puedes hacer tu compra en laNueva tienda AMAZON de Aita” 


 Si aún no tienes Amazon Prime, pincha en este enlace y consigue un mes GRATIS también de Vídeo 

Si operas en bolsa… 

Aquí tenéis varios broker regulados por la CNMV. Los que más nos gustan en noticiasdebolsa son:

XTB que es un broker de reconocido prestigio, con una completa gama de productos.

Otro que nos gusta Key To Markets este es mejor para índices y Forex. Está regulado como empresa de servicios de inversión extranjera en la CNMV, y con el también se puede operar en criptomonedas.

Los Global Forex Awards han premiado a Key to Markets como el mejor broker ECN de Forex en la categoría global.

Además de este gran reconocimiento, comenta su director: “Fuimos votados como el Broker Más Confiable de Forex y el Broker con Mejor Programa de Introducción en toda América Latina.”. 

AITA

Actualmente Ceo. de noticiasdebolsa.es .es En bolsa desde el año 2.000 colaborador y administrador en el foro del mundobursátil.com durante más de cinco años.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar