Dos discursos esta semana de Jerome Powell marcarán el futuro de las bolsas
Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad. GRACIAS por no bloquearla.
Dos discursos esta semana de Jerome Powell marcarán el futuro de las bolsas. La bolsa estadounidense, y por extensión las del resto del mundo, parecen haber recuperado la calma tras las fuertes caídas que comenzaron hace un mes, y el principal detonante, el hundimiento del precio de los bonos y la subida de sus rentabilidades, están dando un respiro al mercado. De hecho, la rentabilidad del bono a diez años (T-Bond) de Estados Unidos bajó el pasado viernes hasta el 2,88%, frente al 2,95% que llegó a tocar unos días antes.
Pero el mercado tiene miedo a la inflación, o mejor dicho, a las medidas que pueda tomar la FED para reconducir la subida de los precios en caso de que detecte que estos se podrían alejar de su objetivo, es decir, a un incremento más rápido de los tipos de interés. Por eso, los dos discursos que pronunciará esta semana el nuevo presidente de la FED, Jerome Powell, serán determinantes para marcar el rumbo del mercado en el muy corto plazo.
Este martes, Powell se estrenará como máximo dirigente de la FED ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso y dos días más tarde hablará ante el Comité Bancario del Senado. Como ex miembro de la junta de gobernadores de la FED, Powell ya sabe qué tipo de discurso debería emplear para mantener la volatilidad a raya, pero otra cosa es la realidad de la economía estadounidense, que está próxima al pleno empleo, con crecimiento robusto, la inflación al alza y una agresiva reforma fiscal recién aprobada que disparará la demanda agregada a corto plazo.
En estas condiciones, está por ver las ganas que tendrá Powell de mostrarse optimista ante los legisladores estadounidenses. Algunos analistas han visto en el presidente de la FED una especie de «Yellen 2.0», con lo que tampoco esperan ni demasiadas sorpresas ni demasiada agresividad. «No esperen nada nuevo», apuntan en TD Securities. Claro que las cosas no son tan sencillas. «Intentará enfatizar la continuidad, el gradualismo, pero creo que le resultará difícil no parecer agresivo, dado el telón de fondo que tenemos tanto en términos de crecimiento como inflación», apunta David Riley, gestor de BlueBay AM.
De este modo, algunos estrategas ya se están preparando para ver una FED más agresiva y para más pérdidas en el mercado de bonos. La caída de los precios y el incremento de las rentabilidades ha sido tan veloz, que algunos bancos ya han revisado sus previsiones, como por ejemplo Bank of America, que ha pasado de vaticinar para final de año niveles del 2,9% para el bono a diez años, a predecir ahora un 3,25%.
En paralelo, el mercado también se está ajustando a lo inevitable, es decir, al incremento de los tipos de interés más rápido de lo previsto. Antes de las caídas, Wall Street pensaba en tres subida de tipos, pero ahora los expertos piensan en cuatro subidas del precio del dinero…
Leer más: Dos discursos esta semana de Jerome Powell marcarán el futuro de las bolsas