Divisas

Desconcertantes compras masivas de oro


Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad. GRACIAS por no bloquearla.

Noticias de Bolsa – Desconcertantes compras masivas de oro, grandes manos invisibles han movido el mercado del oro en el último trimestre.

Normalmente, los bancos centrales dominan las mayores compras; pero esta vez los registros del Consejo Mundial del Oro (WGC) de inversores institucionales no logran identificar el 75% de las adquisiciones, disparando la especulación sobre ballenas misteriosas, que están haciendo un gran acopio de oro de manera discreta.

La coyuntura, con el dólar y los tipos al alza en EEUU, deberían hacer perder atractivo la tenencia del metal dorado. Desde la primera subida de la Fed, la cotización del oro acumula una caída del 20%.

Desconcertantes compras masivas de oro

Una mayoría de bancos centrales informan al Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando compran oro para complementar sus arcas de divisas.

Otros son más reservados. Lo curioso de estos movimientos es que gran parte de las instituciones más opacas tienen poca capacidad para desatar una ola de compras en el mercado de oro, pero las compras de oro prácticamente se duplicaron, entre julio y septiembre, hasta las 399 toneladas de lingotes de oro.

El oro suele comportarse a la inversa del dólar

Todavía se hace más difícil de comprender con la actual situación de la Fed subiendo tipos. El oro suele comportarse a la inversa del dólar y de las tasas de interés en EEUU.

Los bancos centrales para proteger a sus divisas, además, se suelen desprender del oro para defender a sus monedas. «Me sorprendió un poco que el oro no estuviera más débil», explica Ross Norman, director ejecutivo de Metals Daily, «pero supongo que ahora tenemos alguna respuesta».

En el mundo de las criptomonedas, se llama ballenas a los grandes inversores desconocidos que mueven al mercado con pocas operaciones. La referencia al cetáceo es clara.

Cuando una ballena se mueve siempre hay oleaje. Pero siempre es difícil identificar a las ballenas en los mercados; aun así, en el mercado de oro solo un pequeño puñado de bancos centrales tienen la capacidad para adquirir casi 300 toneladas de lingotes de oro.

La gran ballena china

Un candidato a ballena es el Banco Popular de China. La segunda economía del mundo rara vez revela cuánto oro está comprando. En 2015, el banco central reveló un aumento de casi 600 toneladas en reservas de oro, para dar muestra de su capacidad financiera.

El país no ha informado ningún cambio en su tesoro de oro desde 2019, lo que alimenta la especulación de que podría haber estado comprando. En estos momentos de tensión entre China y EEUU, la compra masiva de oro encaja con la teoría de la ballena china.

Pese a que China posee la mayor reserva de divisa del mundo con más de tres billones de dólares, teme a que queden parcialmente inutilizadas si hay sanciones internacionales contra su banco central.

Recientemente, EEUU impuso limitaciones a los productores chinos de semiconductores. Las compras de oro sería un movimiento defensivo ante posibles sanciones que pudieran bloquear sus reservas.

De hecho, en junio anunció la creación de una reserva de yuanes, junto a Indonesia, Malasia, Hong Kong, Singapur y Chile, para protegerse de la fortaleza del dólar.

El Banco Central de Rusia en el foco 

En el foco, también está el Banco Central de Rusia. Rusia es el segundo productor de oro del mundo, con más 300 toneladas extraídas al año. Antes de febrero de 2022, exportaba metal a Londres y Nueva York, pero también a naciones de Asia. Pero los embargos han cerrado muchos mercados para el oro ruso.

Esta circunstancia plantea la posibilidad de que el banco intervenga para comprar los suministros que se han dejado de importar, pero las reservas de divisas extranjeras de Rusia, incluido el oro, han disminuido este año.

Además, con las reservas en dólares y euros congeladas, para Moscú carece de interés estratégico aumentar los inventarios de oro. Rusia ha sido un comprador masivo de oro en el pasado, pasó seis años acumulando lingotes antes de detenerse al comienzo de la pandemia.

Rusia dijo en febrero, después de la invasión de Ucrania, que estaba lista para comprar oro a un precio determinado, sin embargo, el vicegobernador Alexei Zabotkin dijo el mes pasado que las compras ya no eran prácticas porque aumentarían la oferta monetaria y la inflación.

Los petrodólares

Otra posibilidad son ballenas cargadas de petrodólares. Pocas naciones han salido mejor de la crisis energética de este año que los exportadores de petróleo del Golfo Pérsico.

Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait han cosechado ganancias inesperadas, y algunos han estado invirtiendo dinero en activos extranjeros a través de fondos soberanos. Son países reacios a mostrar sus tenencias con transparencia. Pero es posible que haya diversificado sus posiciones con compras de oro…

Leer más: Bancos centrales, misteriosas ballenas y una teoría sobre China que explican las desconcertantes compras masivas de oro

Recuerda que también puedes hacer tu compra en laNueva tienda AMAZON de Aita” 


 Si aún no tienes Amazon Prime, pincha en este enlace y consigue un mes GRATIS también de Vídeo 

Si operas en bolsa… 

Aquí tenéis varios broker regulados por la CNMV. Los que más nos gustan en noticiasdebolsa son:

XTB que es un broker de reconocido prestigio, con una completa gama de productos.

Otro que nos gusta Key To Markets este es mejor para índices y Forex. Está regulado como empresa de servicios de inversión extranjera en la CNMV, y con el también se puede operar en criptomonedas.

Los Global Forex Awards han premiado a Key to Markets como el mejor broker ECN de Forex en la categoría global!

Además de este gran reconocimiento, comenta su director: “Fuimos votados como el Broker Más Confiable de Forex y el Broker con Mejor Programa de Introducción en toda América Latina. Por último, hemos sido elegidos como la Mejor Plataforma de Trading de Asia”.

Lo que impulsa a Key To Markets es el éxito de sus clientes, todo lo que hacen está diseñado para que sus clientes sean los traders más exitosos de la industria, y estamos agradecidos de que su ideal haya sido reconocido por los Global Forex Awards.

AITA

Actualmente Ceo. de noticiasdebolsa.es .es En bolsa desde el año 2.000 colaborador y administrador en el foro del mundobursátil.com durante más de cinco años.

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar