Bridgewater tiene posiciones cortas en Europa por 14.400 millones
Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad. GRACIAS por no bloquearla.
Bridgewater tiene posiciones cortas en Europa por 14.400 millones de euros. Las bolsas parecen querer remontar el vuelo tras las últimas caídas en Wall Street, pero quizás todavía no sea hora de confiarse porque los tiburones acechan en la orilla. Y esto es precisamente lo que ha hecho Ray Dalio, el multimillonario fundador del fondo ‘hedge’ Bridgewater, que ha abierto posiciones cortas (bajistas) sobre las principales compañías europeas por valor de 14.400 millones de euros.
En esta carrera desbocada por ganar dinero con la caída del mercado, Dalio se ha movido rápidamente, y en pocas semanas ha colocado en cortos sobre firmas europeas aproximadamente el 10% de los 150.000 millones de dólares que gestiona Bridgewater. Este inversor tiene sus propias métricas para tomar decisiones, y éstas pasan por detectar una economía fuerte, cercana al pleno empleo y con tasas de interés que se espera se muevan al alza, justo a lo que se está acercando Europa.
El año pasado, la economía de la zona euro creció a su mayor ritmo en diez años, mientras que el BCE ya ha dejado caer que está en camino de ajustar al alza las expectativas de la política monetaria. Con una economía en crecimiento, es cuestión de tiempo que la inflación termine por aparecer de modo estelar, y que el alza de los precios comience a trasladarse a los salarios, como acaba de ocurrir en Estados Unidos, y el BCE no tenga más remedio que dar por finiquitada la fiesta del dinero barato.
«No es raro ver cómo a unas economías en crecimiento les acompañan unos precios de las acciones a la baja, lo que no deja de ser chocantes para los que se preguntan cómo pueden caer las bolsas en unas economías que están creciendo», escribió Dalio esta semana un un post de LinkedIn.
Los movimientos de Dalio comenzaron el otoño pasado en Italia, cuando su fondo Bridgwater comenzó a acumular posiciones cortas contra los maltrechos bancos italianos. En principio, fueron 770 millones contra las entidades financieras italianas, especulando con su delicada situación y la acumulación de préstamos morosos. Durante el otoño y el invierno, la apuesta de Dalio contra los bancos italianos alcanzó los 3.000 millones de dólares y tocó a unas 18 compañías del sector financiero, constituyendo prácticamente el grueso de los cortos de Bridgewater.
Sin embargo, en el foro de Davos (Suiza) celebrado hace unas semanas, Dalio dijo públicamente que se sentirían «unos estúpidos» en caso de verse obligados a quedarse en liquidez, y desde entonces, la estrategia de Bridewater ha vuelto a dar un giro radical. Las empresas financieras no solo han mantenido en la lista de ‘cortos’, sino que este grupo ha comenzado a aumentar al incluir Dalio valores del EuroStoxx50, a los que Dalio está abriendo cortos más o menos en proporción a su peso en este selectivo.
Entre los gigantes del Viejo Continente a los que Dalio está abriendo cortos están Siemens o Airbus. Se da la circunstancia de que el fabricante de aviones se disparó ayer un 9% en bolsa tras presentar unos resultados excepcionales, en los que mostró un beneficio multiplicado por tres. En bancos, Dalio ha abierto cortos a primeros espadas de Europa, como BNP Paribas o ING Groep; además, tiene posiciones bajistas en Vivendi, Sanofi, Bayer, Basf, Deutsche Telekom, Adidas, Danone, Nokia o Total. En cuanto a los valores españoles, Dalio ha abierto cortos al Banco de Santander, a BBVA y a Iberdrola…
J.Jiménez
Leer más: Bridgewater ha abierto posiciones cortas por valor de 14.400 millones de euros