Análisis de los principales índices bursátiles estadounidenses


“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS

Análisis de los principales índices bursátiles estadounidenses. “Wall Street cotiza en lo que técnicamente se conoce como Zona de Giro Potencial. Esto no implica que vayamos a asistir a un mercado bajista, ni que las alzas hayan finalizado. No concluyamos lo que no es. Significa, que si ha de haber una ajuste/corrección del último tramo alcista (el que viene desde febrero de 2016) debiera ser, más o menos desde aquí. Por el momento el ajuste está siendo en tiempo.

Esta idea de mercado nos la da el índice de semiconductores de Filadelfia por ser índice director. Y no es de ahora, sino desde antes de que índice volviera a sus altos del año 2000. Esta es la única forma que hemos encontrado de trabajar por correlaciones objetivos de precios dentro de un mercado que se encuentra en subida libre”

Sox, gráfico semanal (19 años)

Análisis de los principales índices bursátiles estadounidenses

Segunda semana consecutiva de recuperación para los principales índices bursátiles estadounidenses. A destacar que que el alza de la tecnología (Nasdaq 100, Nasdaq Composite e Índice de semiconductores de Filadelfia) es algo más desordenada que la de los índices tradicionales (DJIA y S&P 500).

Las ventas vistas hasta ahora desde altos de todos los tiempos en la renta variable estadounidense, son por el momento,la fase de reacción/ajuste al último tramo alcista dentro del amplio movimiento lateral en el que actualmente se encuentran inmersos. Y es que para este análisis, y hasta el momento, todo el año 2018 es una gran movimiento lateral/fase de consolidación.

No podemos hace otra cosa que seguir presentando las grandes fotos del mercado hasta que los índices ganen tracción en un sentido de la tendencia o en el otro.

Por arriba destacar el caracter divergente de grado mayor del alza. A saber:

  • Entre los índices tradicionales: S&P 500 respecto al DJIA (Al cierre de vela mensual)

S&P 500 vs DJIA (semanal)

Análisis de los principales índices bursátiles estadounidenses

  • Entre los índices tecnológicos: Nasdaq 100 y Composite respecto al Índice de semiconductores de Filadelfia (señalado en rosa)

Nasdaq 100 vs Sox (semanal)

Análisis de los principales índices bursátiles estadounidenses

  • Entre los índices tradicionales y la tecnología.

DJIA vs Nasdaq 100 (semanal)

Análisis de los principales índices bursátiles estadounidenses

La divergencia alcista que estas ventas habían generado hace un par de semanas tras la perforación del Índice de semiconductores de su primer gran soporte en los 1200 puntos ha dado pie al actual rebote del mercado (Ver gráfico Nasdaq 100 vs Sox semanal)

La renta variable estadounidense sigue por lo tanto soportada. Este sigue siendo el primer gran titular pese a lo que está sucendiendo en las bolsas europeas.

Y es que los soportes clave, pese al deterioro, siguen vigentes. No necesitamos trazar directriz alguna ni adornar los charts con indicador alguno. Esos soportes clave se encuentran en los mínimos de febrero de este año. Hablamos de los 23340, 2530, 6160, 6630 para DJIA, S&P 500, Nasdaq 100 y Nasdaq Composite respectivamente y 1115 puntos tras la dilatación por debajo de los 1200 puntos para el Índice de Semiconductores de Filadelfia respectivamente (SOX).

Cualquier ruptura ha de ser, cuando suceda (si es que sucede) en convergencia y por parte de esos 5 grandes referentes bursátiles que hemos señalado.

Esto significa que seguimos en rango lateral (dentro del proceso global de subida libre) ajustando las alzas del último tramo alcista (el nacido en febrero de 2016) en tiempo, no en profundidad.

Los niveles de control del actual tramo bajista se localizan en 1245, 7200, 7530, 2780 y 25600 para índice de Semiconductores de Filadelfia (SOX), Nasdaq 100, Nasdaq Composite, S&P 500 y DJIA respectivamente. Por el momento, solo soprepasados por el Dow Jones.

A destacar: estos cinco índices acumulaban 32 velas/barras mensuales sin cerrar por debajo de los mínimos de la barra/vela mensual del mes previo. Esta condición se quebró el pasado miércoles 31 de octubre. Por primera vez en 32 meses y en todos ellos. Y este sería el segundo gran titular. No olvidemos que el alza desde febrero de 2016 es un tramo único.

Este es el primer indicio técnico serio de inicio de fase de reacción/ajuste a todo el tramo alcista previo, el que nacíó en febrero de 2016. A riesgo de equivocarnos, no deberíamos pasar esta señal por alto pese a ser conscientes de que los verdaderos soportes se encuentran, tal y como hemos señalado más arriba en los mínimos de febrero de este año.

Ilustramos esta idea solo con el Nasdaq 100.

Nasdaq 100 (mensual)

Análisis de los principales índices bursátiles estadounidenses

El movimiento que se observa en los charts diarios tampoco exige grandes interpretaciones.

En los plazos más cortos de la tendencia, la caida se explica con la ruptura por parte de todos los índices de sus directrices alcistas y perforación de sus primeros soportes relativos (líneas verdes).

A destacar: La caída desde altos anuales es aparentemente impulsiva a la baja, en 5 ondas.Recuerden que la teoría de Onda de Elliott es lo último que utilizamos, pero hacemos uso de ella, cunado el chartismo y el entorno de correlaciones nos lo permite. Como ahora…

Ver recuento en el Dow Jones a modo de ejemplo.

S&P 500 vs DJIA (diario)

Análisis de los principales índices bursátiles estadounidenses

Nasdaq composite vs Sox (diario)

Análisis de los principales índices bursátiles estadounidenses

Análisis de Gerardo Ortega en TraderSecrets

Leer más: VALORACIÓN TÉCNICA AL CIERRE DE VELA SEMANAL DE LOS PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES ESTADOUNIDENSES.

AITA

Actualmente Ceo. de noticiasdebolsa.es .es En bolsa desde el año 2.000 colaborador y administrador en el foro del mundobursátil.com durante más de cinco años.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar