Análisis de los principales índices al cierre semanal
“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS
Análisis de los principales índices al cierre semanal. “Wall Street cotiza en lo que técnicamente se conoce como Zona de Giro Potencial. Esto no implica que vayamos a asistir a un mercado bajista, ni que las alzas hayan finalizado. No concluyamos lo que no es. Significa, que si ha de haber una ajuste/ corrección del último tramo alcista (el que viene desde febrero de 2016) debiera ser, más o menos desde aquí. Por el momento el ajuste está siendo en tiempo.
Esta idea de mercado nos la da el índice de semiconductores de Filadelfia por ser índice director. Y no es de ahora, sino desde antes de que índice volviera a sus altos del año 2000. Esta es la única forma que hemos encontrado de trabajar por correlaciones objetivos de precios dentro de un mercado que se encuentra en subida libre”
Sox, gráfico semanal (19 años)
Velas semanales negras (bajistas) para los principales índices de renta variable estadounidenses, los tradicionales, (DJIA y S&P 500) y la tecnología (Nasdaq 100, Nasdaq Composite e Índice de semiconductores de Filadelfia)
Con ello, todos los índices estadounidenses confirmarían el inicio de fase de reacción al último tramo alcista dentro del amplio movimiento lateral en el que actualmente se encuentran inmersos. Y es que para este análisis todo el año 2018 es una gran movimiento lateral/fase de consolidación.
Por arriba destacar el caracter divergente de grado mayor del alza. Esto era y es lo verdaderamente preocupante. A saber:
- Entre los índices tradicionales: S&P 500 respecto al DJIA (Al cierre de vela mensual)
S&P 500 vs DJIA (semanal)
- Entre los índices tecnológicos: Nasdaq 100 y Composite respecto al Índice de semiconductores de Filadelfia (señalado en rosa)
Nasdaq 100 vs Sox (semanal)
- Entre los índices tradicionales y la tecnología.
DJIA vs Nasdaq 100 (semanal)
Esto significa que seguimos en rango lateral (dentro del proceso global de subida libre) ajustando las alzas del último tramo alcista (el nacido en febrero de 2016) en tiempo, no en profundidad.
Los soportes clave, obviamente siguen vigentes. No necesitamos trazar directriz alguna ni adornar los charts con indicador alguno. Esos soportes clave se encuentran en los mínimos de febrero de este año. Hablamos de los 23340, 2530, 6160, 6630 y 1202 puntos para DJIA, S&P 500, Nasdaq 100, Nasdaq Composite e Índice de Semiconductores de Filadelfia respectivamente (SOX).
Cualquier ruptura ha de ser, cuando suceda (si es que sucede) en convergencia y por parte de esos 5 grandes referentes bursátiles que hemos señalado.
Estos cinco índices acumulan 32 meses consecutivos sin cerrar por debajo de los mínimos del mes previo. Echen un vistazo al gráfico mensual del Nasdaq 100.
El alza desde febrero de 2016 es por lo tanto en un tramo único.
La vela de octubre ataca los mínimos de la vela del mes de agosto, que es la que “manda” (señalado con un círculo). Esto ya pasó en febrero de este mismo año con los mínimos de la vela de enero, que era, “la que mandaba” (señalado con un rectáculo). En aquel momento, el mercado contuvo la ventas dejando el tramo tendencial indemne.
Estamos aún a mitad de mes. Atentos por lo tanto a un posible cierre mensual por debajo de los mínimos de la vela de agosto. Si fuera en convergencia entre estos 5 índices no habría que esperar a mayores confirmaciones por debajo de los mínimos de febrero de este año (más arriba señalados).
Nasdaq 100 (mensual)
El alza que se observa en los charts diarios tampoco exige grandes interpretaciones.
En los plazos más cortos de la tendencia, todos los índices rompían sus directrices alcistas y caían por debajo de sus primeros soportes relativos (líneas verdes). El ajuste vivido esta semana es absolutamente razonable y no debería por lo tanto sorprendernos.
La corrección vista desde altos supone algo más del 50% del último tramo alcista siendo especialmete llamativa la debilidad relativa de quien ha sido la verdadera fortaleza desde 2016; los Semiconductores
S&P 500 vs DJIA (diario)
Nasdaq composite vs Sox (diario)
Análisis de Gerardo Ortega