Alarma en las bolsas por el acuerdo del gobierno italiano
“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS
Alarma en las bolsas por el acuerdo del gobierno italiano. La coalición en el poder en Italia acordó este jueves un déficit de 2,4% del PIB en 2019, así como en 2020 y 2021, un acuerdo que augura nuevas tensiones con la Comisión Europea y los mercados financieros. «Acuerdo concluido con todo el gobierno sobre el 2,4%. Estamos satisfechos, es el presupuesto del cambio», indicaron los dos vice primer ministros Matteo Salvini y Luigi Di Maio, en un texto citado por las agencias italianas.
La cifra está muy por encima del 0,8% al que se comprometió el anterior gobierno de centroizquierda italiano. Es muy probable que este acuerdo provoque fuertes reacciones en los mercados financieros y tensiones con la Comisión Europea. Bruselas presionaba a Roma para mantener bajo el déficit y reducir su enorme deuda pública, que representa el 131% del PIB, la segunda más alta de la eurozona después de Grecia.
Pero luego de un intenso pulso con el ministro de Finanzas, Giovanni Tria, que abogaba por el 1,6% para evitar cualquier enfrentamiento con Bruselas y para calmar a los mercados, el Movimiento Cinco Estrellas (M5E, antisistema) y la Liga (extrema derecha) salieron victoriosos. «¡Hoy es una jornada histórica!», exclamó Di Maio. «Hoy Italia ha cambiado», añadió en su página de Facebook.
«Impuestos llevados al 15% para más de un millón de trabajadores italianos, derecho a la pensión para al menos 400.000 personas y tantos puestos de trabajo para nuestros jóvenes» gracias a la revisión de la ley sobre la jubilación y «ningún aumento de IVA. Plenamente satisfecho de los objetivos logrados», declaró por su parte el líder de la Liga, Matteo Salvini, en un comunicado. Una de las reformas defendidas por su partido era la aprobación de un impuesto único, del 15% al 20%. Pero el acuerdo no precisa las modalidades de la instauración de esta reducción de impuestos ni a quién afectaría.
«Hemos traído a casa el presupuesto del pueblo que por primera vez en la historia de este país anula la pobreza gracias al salario de ciudadanía, para el que se prevén 10.000 millones de euros, y reactiva el mercado de trabajo a través de la reforma de los centros de empleo», celebró Luigi di Maio, líder del M5E, en Facebook. El salario ciudadano de 780 euros, un ingreso para las franjas más pobres y para los jóvenes desempleados, es una de las mayores promesas electorales del M5E…
Leer más: Alarma en las bolsas: El gobierno italiano acuerda un déficit de 2,4% del PIB