Acciona gusta bastante a los analistas
“Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad... si no la bloqueas nos ayudas a su mantenimiento”. GRACIAS
Noticias de Bolsa – Acciona gusta bastante a los analistas, tiene el mérito de revalorizarse un 26% este 2019, que se une al 8,6% que se anotó el año pasado, un ejercicio particularmente complicado para la renta variable en todo el mundo. En general, gusta bastante a los analistas, que enumeran numerosos motivos para su optimismo respecto al valor. Aránzazu Bueno, de Bankinter, por ejemplo, ofrece cinco argumentos. El primero es la finalización del proceso de reestructuración financiera y operativa de la compañía que, en los últimos años, ha ido vendiendo activos como Transmediterránea o las plantas termosolares, lo que ha redundado en una simplificación de la estructura corporativa y una reducción del apalancamiento hasta las 3,5 veces deuda/ebitda.
El segundo factor está relacionado con la mejora del deterioro de la generación de caja, hasta los 200 millones en los últimos doce meses y, el tercero, con la recompra de acciones y el incremento de doble dígito del dividendo, asuntos que están teniendo un impacto positivo tanto en el beneficio por acción como en la valoración. Por último, también ve con buenos ojos las perspectivas de crecimiento que ha dado la compañía de dígito simple alto en ebitda homogéneo y el hecho de quetenga el foco en las inversiones renovables, coincidiendo con una revolución muy fuerte en el coste de instalación de esas tecnologías, «que ha hecho que sean tan atrayentes como las convencionales y ya no necesiten tener subvenciones para arrojar retornos atractivos», explica Bueno. Por todo ello, en Bankinter le dan un precio objetivo de 101,2 euros y creen que sigue teniendo potencial. «Hay buenas cosas por venir todavía», dice esta experta.
Ángel Pérez, analista de Renta 4, también es optimista con Acciona, de la que le gusta tanto el negocio constructor como el de las renovables: «En la parte de construcción, tiene proyectos importantes que van a obtener unos márgenes razonables. A esto, se le suma el desempeño del área de renovables, que es un negocio regulado y, a priori, tiene previsiones bastante favor ables de cara a este año. Por último, otro segmento con potencial a largo plazo es el agua.
De momento, pesa poco en la cuenta de resultados pero, recientemente, han ganado varias desaladoras en Oriente Medio», explica. Asimismo, Pérez cree que puede haber ayudado a la cotización el hecho de que varios bróker globales hayan recomendado sobreponderar los sectores de la construcción y las renovables. Por todo ello, se mantendría en el valor por considerarlo «una inversión a largo plazo atractiva», aunque no le ve demasiado potencial a corto plazo después de todo lo que ha corrido este año y el pasado.
Rafael Fernández de Heredia, analista de GVC Gaesco Beka, también tiene claro que Acciona está en buena forma: «Los objetivos para 2019 son atractivos. Está hablando de un crecimiento del beneficio y del dividendo de doble dígito, con una deuda neta/ebitda por debajo de las 4 veces. Para una compañía que tiene gran parte de su negocio en un área defensiva, no está nada mal». Asimismo, Fernández de Heredia resta importancia a los miedos regulatorios. «La tensión se ha relajado bastante. Veremos con estas nuevas elecciones (al Gobierno de España), pero el escenario ha sido benigno y, prácticamente, no se ha tocado la retribución a las renovables», dice. Por ello, Fernández de Heredia no haría todavía caja: «Le queda algo (de recorrido)»…
Leer más: Trío de ases en el Ibex, ¿todavía es momento de invertir en ellos?