Abengoa se adjudica el proyecto de Dubai por 650 millones de dólares
Nuestra web noticiasdebolsa.es se financia únicamente con la publicidad. GRACIAS por no bloquearla.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS) Abengoa se adjudica el proyecto de Dubai por 650 millones de dólares, ha sido seleccionada como socio tecnológico para la construcción del complejo solar más grande del mundo en Dubai, cuyo importe del alcance bajo ejecución directa del grupo asciende a unos 650 millones de dólares (unos 550 millones de euros), informó la compañía.
En concreto, la compañía ha sido seleccionada por Shanghai Electric Group, a la que proporcionará tecnología y de la que será subcontratista, para el diseño, la construcción y la puesta en marcha de la tecnología solar y para construir un campo solar de colectores cilindroparabólicos de 3×200 megavatios (MW), con 12 horas de almacenamiento en sales fundidas.
Este proyecto, que abarcará una superficie de unos 28 kilómetros cuadrados, se integra dentro del complejo solar más grande del mundo, el Mohammed bin Rashid Al Maktoum Solar Park, propiedad de la Dewa (Dubai Electricity and Water Authority). La fase IV del complejo está siendo desarrollada por Dewa en colaboración con Acwa Power. Mientras las tres primeras emplean tecnología fotovoltaica, la cuarta fase se compone de una torre de 100 MW y de tres plantas cilindroparabólicas de 200 MW cada una. El grupo presidido por Gonzalo Urquijo participará como proveedor de la tecnología termosolar y la construcción del campo solar de estas tres plantas cilindroparabólicas.
Abengoa señaló que la contribución del Mohammed bin Rashid Al Maktoum Solar Park al modelo energético de Dubai será clave para convertir este país «en el epicentro internacional de la energía limpia y la economía sostenible». Así, la compañía contribuirá a que Dubai alcance su objetivo de que el 7% de la energía generada en 2020 provenga de fuentes no contaminantes, porcentaje que se elevará hasta un 25% en 2030 y a un 75% en 2050. Éste es el segundo proyecto termosolar que Abengoa desarrolla en Emiratos Árabes. El grupo cuenta con una capacidad global instalada en tecnología termosolar que supera los 2,3 gigavatios (GW), lo que representa, aproximadamente, el 30% de la capacidad instalada en el mundo…
Noticia también confirmada en la web oficial de abengoa
La compañía ha sido seleccionada por Shanghai Electric Group Co. Ltd. para el diseño, la construcción y la puesta en marcha de la tecnología solar y un campo solar de colectores cilindroparabólicos de 3 x 200 MW, con 12 horas de almacenamiento en sales fundidas.
El importe del alcance bajo ejecución directa de Abengoa es de alrededor de 650 MUSD.
El proyecto se integra en la cuarta fase del Mohammed bin Rashid Al Maktoum Solar Park, que está siendo desarrollado por la Dubai Electricity and Water Autorithy (DEWA), en colaboración con la Arabian Company for Water and Power Project (ACWA Power).
9 de mayo de 2018 – Abengoa (MCE: ABG/P:SM), compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, ha sido seleccionada por Shanghai Electric Group Co. Ltd. una de las mayores compañías chinas de fabricación de equipos, para desarrollar la tecnología termosolar y construir un campo solar de colectores cilindroparabólicos de 3 x 200 MW con 12 horas de almacenamiento en sales fundidas, para el complejo solar más grande del mundo, en Dubai. El importe del alcance bajo ejecución directa de Abengoa es de alrededor de 650 MUSD.
Abengoa proporcionará la tecnología termosolar y será el subcontratista clave del campo solar, en la modalidad llave en mano, para Shanghai Electric Group Co. Ltd. El campo solar de las tres plantas abarcará una superficie de aproximadamente 28 km².
Este proyecto se integra dentro del complejo solar más grande del mundo, el Mohammed bin Rashid Al Maktoum Solar Park, propiedad de la DEWA (Dubai Electricity and Water Authority). En concreto, la fase IV del complejo (hay cuatro hasta ahora) está siendo desarrollada por DEWA en colaboración con ACWA Power. Mientras las tres primeras emplean tecnología fotovoltaica, la cuarta fase se compone de una torre de 100 MW y de tres plantas cilindroparabólicas de 200 MW cada una. Abengoa participará como proveedor de la tecnología termosolar y la construcción del campo solar de estas tres plantas cilindroparabólicas.
La contribución del Mohammed bin Rashid Al Maktoum Solar Park al modelo energético de Dubai será clave para convertir este país en el epicentro internacional de la energía limpia y la economía sostenible. Así, Abengoa contribuirá a que Dubai alcance su objetivo: conseguir que, en 2020, el 7 % de la energía generada provenga de fuentes no contaminantes, que este porcentaje aumente hasta un 25 % en 2030, y a un 75 % en 2050.
Éste es el segundo proyecto termosolar que Abengoa desarrolla en Emiratos Árabes y viene a reafirmar la confianza que el mercado tiene depositada en Abengoa, compañía líder en el desarrollo de plantas termosolares en todo el mundo, con una capacidad global instalada que supera los 2,3 GW, lo que representa, aproximadamente, el 30 % de la capacidad instalada a nivel mundial.
Gracias a este nuevo proyecto, Abengoa refuerza su posición como epecista de referencia en Asia y Oriente Medio. En esta geografía, cuenta con un amplio portafolio que incluye proyectos recientemente adjudicados, como la planta desaladora de Salalah en Omán, cuyas obras está previsto que den comienzo en 2018; o Shuaibah III, que será la planta de desalación más grande construida por Abengoa, con 250.000 m³/día de capacidad. Además, Abengoa participa actualmente en la construcción de la mayor planta híbrida solar gas del mundo, Waad Al-Shamal, así como en el proyecto de electrificación ferroviaria de la línea de alta velocidad que unirá las ciudades de Meca y Medina, en Arabia Saudí. También, en Abu Dhabi, ha completado la construcción de Shams 1, la planta solar más grande en Oriente Medio, y una planta de desaladora con tecnología de ósmosis inversa en Omán, entre otros proyectos.